DISEÑAN UN TÚNEL DEL VIENTO ÚNICO EN EL MUNDO QUE PERMITIRÁ DETECTAR MINAS ANTIPERSONAS
Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.
El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una instalación denominada Túnel del Viento, única en el mundo, que se encuentra en la Colorado School of Mines (Golden, Colorado) y ha sido financiada por el U.S. Department of Defense, el U.S. Air Force Office for Science Research (AFOSR) y la U.S. Army Research Office. Un proyecto del que ha sido responsable el investigador de la Universidad de Granada José María Terrés Nícoli, quien junto a Tissa Illangasekare, de la Colorado State University (Estados Unidos), ha trabajado 4 años en esta instalación.
El nuevo Túnel del Viento de Colorado es el primero del mundo que permite realizar investigaciones de sistemas de detección de minas antipersona, responsables de numerosas bajas en las fuerzas armadas en operaciones humanitarias llevadas a cabo en todo el mundo.
Este túnel se denomina de capa límite y es similar al que la Universidad de Granada inauguró a finales del año 2004. Presenta, no obstante, una serie de capacidades que lo hacen único. Entre ellas caben destacar las posibilidades de simulación de condiciones climáticas extremas, de estudiar la interacción del viento con la capa de suelo superficial y la de simulación de lluvia.
Otras aplicaciones medioambientales
La instalación de Colorado tiene asimismo otras aplicaciones medioambientales destacables. Hay numerosos factores hidrogeológicos que afectan al depósito y movimiento de agua entre la capa superficial del suelo y la atmósfera (capa límite) que resulta determinante en el balance global del ciclo del agua. Esta capa superficial del suelo está relacionada con numerosos problemas hidrológicos y, además, está muy afectada por la acción del hombre. El Túnel del Viento permitirá, en este sentido, estudiar la evaporación de agua en el suelo y evapotranspiración en plantas para obtener mejores aproximaciones del balance del agua entre el suelo y la atmósfera.
Adicionalmente se podrá estudiar cómo las distintas variables climáticas y la circulación del viento en la capa límite atmosférica afecta a la intrusión o emisión de gases contaminantes en el subsuelo.
Además de profesor de la UGR, Terrés-Nicoli es co-fundador de Oritia & Boreas (O&B), empresa de base tecnológica y spin off de la UGR, dedicada a la tecnología e ingeniería del viento.
Más información:
José Mª Terrés-Nícoli
Dpto. Mecánica de Estructuras
Universidad de Granada
Tfno: 958 109494
E-mail: jterres@ugr.es
Últimas publicaciones
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendo