Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 3 de junio, permitirá conocer aplicaciones innovadoras de los tejidos en ámbitos como la protección, la sanidad o el deporte
Sigue leyendoofertaimasd.ugr.es/recoge información actual proporcionada por 184 grupos de todas las áreas que han participado hasta el momento. 929 líneas de investigación, 939 servicios tecnológicos y 264 resultados de investigación estarán disponible en español e inglés.
Sigue leyendoEl Centro Tecnológico del Textil presenta este evento, que se celebrará en Córdoba del 3 de mayo al 3 de junio, en la Diputación cordobesa.
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC han hallado una relación entre los colores vivos de las aves y el estrés oxidativo, un proceso químico que se produce en las células cuando existe un exceso de sustancias oxidantes o radicales libres en el organismo. Los científicos han descubierto que las perdices rojas (Alectoris rufa) expuestas a estrés oxidativo durante su crecimiento desarrollan colores rojos más pálidos, pero al mismo tiempo, más cantidad de plumas de color negro. El estudio aparece publicado en el último número de la revista PLoS ONE.
Sigue leyendoSe trata de una hormona natural que segrega el propio cuerpo y que también se encuentra en algunas frutas y verduras, como la mostaza, las Bayas del Goji, las almendras y pipas de girasol, el cardamomo, el hinojo, el cilantro y las cerezas.Científicos de la UGR han analizado los efectos de la melatonina sobre la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión en ratas jóvenes obesas diabéticas.
Sigue leyendoRafael Garcés Mancheño (Sevilla, 1954) es profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Apasionado de la naturaleza, el campo y las plantas, realizó su tesis doctoral en el Departamento de Genética y Bioquímica de Hongos de la Universidad de Sevilla. Hoy día es responsable del estudio de la síntesis de lípidos en semillas oleaginosas en el Instituto de la Grasa (IG), ubicado en Sevilla.
Sigue leyendoLa mandíbula de la Sima del Elefante, el fósil humano europeo más antiguo, podría no pertenecer a una especie conocida. Así lo han revelado los científicos del Equipo de Investigación de Atapuerca en dos artículos publicados en la revista Journal of Human Evolution.
Sigue leyendoMediante el estudio de las proteínas plasmáticas, un grupo de científicos de la Universidad de Córdoba han encontrado que el aceite protege contra el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular.
Sigue leyendoLos galardonados son los profesores Antonio Malpica Cuello, José Sánchez Maldonado, José Luis Huertas Díaz, Antonio Gómez Expósito, Tamara García Barrera y COVAP.
Sigue leyendoLa Fundación Española para la ciencia y la tecnología (FECYT) ha impulsado el nacimiento de FECYT TV, un canal de televisión por Internet (IP) sobre ciencia e innovación que, con vocación de servicio público, producirá y difundirá información de actualidad científica e interés social.
Sigue leyendoVarias empresas del sector TIC, junto con la Universidad de Castilla La Mancha y el centro tecnológico Ainia, se han unido para desarrollar un proyecto pionero en España sobre eficiencia energética en la industria agroalimentaria. Esta herramienta identificará elementos de mejora en la eficiencia del proceso industrial y presentará automáticamente las soluciones más adecuadas para ahorrar energía. Su efectividad se pondrá a prueba en una empresa cárnica.
Sigue leyendoEl Instituto de Neurorehabilitación InPaula, Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Almería (UAL), está desarrollando un programa, único en España, centrado en la estimulación del desarrollo psicomotor en niños prematuros con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas, motoras, comunicativas y afectivas de niños de 0 a 3 años.
Sigue leyendo