LA CASA DE LA CIENCIA OFRECE EL ÚNICO CAMPAMENTO DE VERANO CIENTÍFICO PARA NIÑOS EN SEVILLA
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía
Las actividades, que comenzarán la primera quincena de julio, incluirán dinámicas lúdicas, experimentos científicos, manualidades y juegos de agua relacionados con el Año Internacional de los Bosques. Cada uno de los días se realizarán actividades distintas como Lo que no vemos del medio ambiente, Las plantas: verde, superverde, Siguiendo el rastro, los animales, o El rey sol, entre otros.
Llegan las vacaciones y en muchos hogares surge la misma preocupación de cada verano, ¿qué hacen los niños mientras los padres trabajan? La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, propone una solución única en Sevilla: el Campamento Eco-Científico.
Con la colaboración del Grupo Ludociencia se pondrá en marcha, a partir de la primera quincena de julio, un completo programa de actividades que incluye dinámicas lúdicas, experimentos científicos, manualidades y juegos de agua, todos ellos relacionados con la celebración del Año Internacional de los Bosques. Se trata del único campamento de verano en Sevilla cuya temática girará en torno a la ciencia y la sensibilización medioambiental.
Niños y jóvenes, de 3 a 14 años, realizarán un recorrido por conceptos claves sobre la biodiversidad, poniendo en práctica el método científico como herramienta de estudio del medio que los rodea. A través de la exploración con un microscopio real aprenderán cómo es una célula; crearán su propio jardín en un día especialmente dedicado a las plantas; fabricarán un gran planetario; diseñarán un circuito de agua; aprenderán de qué forma pueden contribuir al desarrollo sostenible con el ahorro de agua y energía, entre muchas otras actividades.
Cada uno de los días de la quincena, los niños y niñas participantes podrán realizar actividades desde las 7,30 hasta las 15,30 horas; contando con una programación diferente para cada jornada. De esa forma, uno de los días se procurará dar respuesta a la pregunta ¿Qué es el medio ambiente?; mientras que en otras jornadas se abordarán temas como Lo que no vemos del medio ambiente, Las plantas: verde, superverde, Siguiendo el rastro, los animales, o el rey sol, entre otros.
En la página www.planetaciencia.es se podrá obtener más información y la tarifas, así como la ficha de inscripción.
Más información:
www.planetaciencia.es
Tel.: info@planetaciencia.es
Telf.: 954 151 096
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49
Erika López (687088515), Iván Alonso (636289328)
E-mail: erika.lopez@orgc.csic.es
E-mail: comunicacion.andalucia@csic.es
Encuéntranos también en:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER: http://twitter.com/LCasaCienciaSev
YOUTUBE: http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
TUENTI: http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148
LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
FLICKR: http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/
Últimas publicaciones
La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Sigue leyendoUn equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca.
Sigue leyendoLa edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.
Sigue leyendo