Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
TRAS 30 AÑOS, LA RANA COMÚN NO LOGRA ACTIVAR SUS DEFENSAS FRENTE AL CANGREJO ROJO AMERICANO
01 de abril de 2011

Iván Gómez Mestre y Carmen Díaz Paniagua, biólogos de la Unidad de Investigación en Biodiversidad del CSIC-Principado de Asturias-Universidad de Oviedo y de la Estación Bilógica de Doñana (CSIC) respectivamente han confrontado a dos grupos de renacuajos con el cangrejo rojo americano y han comparado el grado de activación de sus defensas. Los investigadores constatan que, a pesar de que los renacuajos de rana común las activan cuando detectan a los depredadores, son incapaces de percibir al cangrejo rojo americano, lo que los deja sin recursos frente a esta especie invasora.

Sigue leyendo
MODELOS INFORMÁTICOS PARA EL PRONÓSTICO DEL ALZHEIMER
01 de abril de 2011

El grupo de investigación Minería de Datos de la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por el investigador Jesús Aguilar, ha puesto en marcha un proyecto orientado a la extracción de modelos de datos que determinen las relaciones que mantienen entre sí los genes durante los procesos biológicos. Con la idea de identificar biomarcadores que desde el punto de vista clínico se puedan investigar, este grupo de expertos trata de determinar qué "redes de genes" intervienen en el proceso neurodegenerativo de la enfermedad de Alzheimer.

Sigue leyendo
IFAPA PRESENTA EL PROYECTO AQUAGENET PARA LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS BIOTECNOLÓGICAS EN ACUICULTURA
01 de abril de 2011

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de El Toruño desarrolla este proyecto europeo, junto a la Universidad de Cádiz, que cuenta con un presupuesto total de dos millones de euros

Sigue leyendo
LA GALAXIA ESPIRAL VISTA DE FRENTE MESSIER 74
31 de marzo de 2011

Presentamos una imagen muy profunda, en luz visible, de la galaxia Messier 74, en Piscis, obtenida con el telescopio Zeiss de 1.23 metros del Observatorio de Calar Alto. Esta impresionante imagen, que pertenece a la Galería Fotográfica Documental de la Fundación Descubre (en colaboración con la Escuela Documentalista de Astrofotografía y con el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia), refleja todos los rasgos característicos de las galaxias espirales bien definidas.

Sigue leyendo
LOS ADOLESCENTES PRACTICAN EL DOBLE DE EJERCICIO FÍSICO CUANDO SUS PADRES Y HERMANOS LO HACEN TAMBIÉN
31 de marzo de 2011

En el caso de las chicas, esta probabilidad es del triple, según se desprende de un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Granada. En este trabajo se han analizado datos de 2.260 adolescentes procedentes de cinco ciudades españolas con edades de entre 13 y 18.5 años.

Sigue leyendo
LAS FUENTES RENOVABLES GENERAN CASI EL 30% DE TODA LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE SE PRODUCE EN ANDALUCÍA
31 de marzo de 2011

La mayor generación de energía eléctrica con renovables ha favorecido la reducción de las emisiones de CO2, un descenso del 40% en la última década

Sigue leyendo
EL DÉFICIT DE VITAMINA D ES EL DEFECTO NUTRICINAL MÁS FRECUENTE EN LOS ESPAÑOLES
30 de marzo de 2011

Aunque España sea un país cálido, existe una carencia generalizada de vitamina D en toda la población, que se puede relacionar con un aumento del riesgo de sufrir cáncer de colon, mama o próstata. Los científicos exigen mayor atención de los profesionales sanitarios, sobre todo en atención primaria.

Sigue leyendo
IDENTIFICAN POR PRIMERA VEZ COMBINACIONES DE GENES RELACIONADAS CON LA OSTEOPOROSIS DE CADERA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS
30 de marzo de 2011

Científicos de la UGR determinan que las mujeres que sufren esta enfermedad presentan, como media, dos años menos de vida fértil que las pacientes sanas.

Sigue leyendo
SKY-MAL, UN EXPERIMENTO DE ALTOS VUELOS
30 de marzo de 2011

Alumnos de Ciencias e Industriales de la Universidad de Málaga preparan el lanzamiento de una sonda a la atmósfera para medir, entre otros, los niveles de polen, la presión, y la humedad. Además pondrán a prueba dos cámaras fotográficas que tendrán que resistir condiciones extremas con temperaturas cercanas a los 60 grados bajo cero.

Sigue leyendo
LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA ACOGE LA II EDICIÓN DEL PARLAMENTO CIENTÍFICO PARA JÓVENES EN ANDALUCÍA
29 de marzo de 2011

Decenas de jóvenes debatirán con expertos sobre temas como el cambio climático, los residuos o las energías renovables y llevarán sus resoluciones el próximo viernes al Parlamento de Andalucía.

Sigue leyendo
LA DIVERSIDAD GENÉTICA, CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
29 de marzo de 2011

Un trabajo del CSIC destaca su importancia para la conservación de las redes alimentarias. El estudio muestra un modelo simulado a partir de datos reales de 18 especies de arañas y dos de ciempiés.

Sigue leyendo
10 PAÍSES ACAPARAN EL 90% DE LAS PATENTES DE GENES MARINOS
29 de marzo de 2011

El CSIC propone crear un fondo común internacional de patentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido