LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA ACOGE LA II EDICIÓN DEL PARLAMENTO CIENTÍFICO PARA JÓVENES EN ANDALUCÍA
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía
Decenas de jóvenes debatirán con expertos sobre temas como el cambio climático, los residuos o las energías renovables y llevarán sus resoluciones el próximo viernes al Parlamento de Andalucía.
La Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogerá los días 30 y 31 de marzo la II edición del Parlamento Científico para Jóvenes, una actividad incluida en el proyecto europeo 2WAYS con el objetivo de promover entre los jóvenes el debate sobre temas científicos a la vez que los jóvenes participantes experimentan de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.
Esta actividad está organizada por la Sociedad andaluza para la divulgación de la ciencia. Durante los días 30 y 31, aproximadamente 60 estudiantes se reunirán en la Casa de la Ciencia donde en diferentes comisiones debatirán sobre los aspectos sociales de la ciencia en temas como el cambio climático, las energías renovables, los recursos naturales y los residuos. También tendrán la oportunidad de dialogar e intercambiar opiniones con expertos y expertas en estas materias de la Universidad de Sevilla, de la Junta de Andalucía y del Instituto de Ciencias Marinas (ICMAN) del CSIC.
Asimismo, el día 1 de abril se celebrará en el Parlamento de Andalucía la Asamblea General en la que se debatirán las resoluciones presentadas por cada una de las comisiones. El proyecto Europeo 2WAYS, es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y promovido por la Asociación Europea de Eventos Científicos EUSCEA.
Más información:
La Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49
Erika López (687088515)
Email: erika.lopez@orgc.csic.es
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
Email: sadc@cienciacompartida.org
Teléfono: 954 187 260
Encuéntranos también en:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER: http://twitter.com/LCasaCienciaSev
YOUTUBE: http://youtube.com/CasaCienciaSevilla
TUENTI: http://www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148
LINKED IN: http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado que unos compuestos naturales incluidos en productos de control biológico de plagas en cultivos, no generan toxicidad. Los resultados del estudio garantizan así su uso para una agricultura sostenible.
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc.
Sigue leyendoEl estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.
Sigue leyendo