VOLVER

Share

TRAS 30 AÑOS, LA RANA COMÚN NO LOGRA ACTIVAR SUS DEFENSAS FRENTE AL CANGREJO ROJO AMERICANO


01 de abril de 2011

Fuente: SINC

 

“La rana común en el Parque Nacional de Doñana no se ha adaptado aún al cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii)”, afirma Iván Gómez Mestre. Tanto los renacuajos de rana común de la marisma de Doñana, población que lleva en contacto tres décadas con este depredador (entre 10 y 15 generaciones); como los renacuajos de poblaciones que se enfrentaban por primera vez al cangrejo, respondieron de la misma forma: “El grado de activación de defensas es el mismo en ambos casos: nulo”, afirma el biólogo.

Los renacuajos, explica, no tienen muchas defensas a su alcance, pero cuando detectan las señales químicas (el olor disuelto en el agua) de un depredador como las larvas de libélula, pueden hacer cambios morfológicos y comportamentales.

“Los cambios en su forma se traducen en una cola más ancha y más pigmentada, que atrae al depredador hacia ella dejando a salvo los órganos vitales y sin que los desgarros o pérdidas de cola tengan consecuencias tan graves, puesto que pueden regenerarla. Y los cambios en su comportamiento se traducen en una reducción de actividad que los hace pasar más desapercibidos”, explica Iván Gómez Mestre.

Pero estos cambios, pese a mejorar la supervivencia en caso de haber depredadores, tienen un precio: “Al reducir su actividad, los renacuajos se alimentan menos, crecen más despacio y se arriesgan a que con el avance de la estación su charca se seque, además de dar ventaja a otros competidores por el alimento”, señala el investigador. De ahí que la activación de defensas no sea permanente y dependa de la detección de la especie predadora por parte de los renacuajos.

Una carrera evolutiva

Los resultados que se publican hoy contribuyen a conocer mejor la serie de alteraciones que produce en los ecosistemas ibéricos este cangrejo invasivo, originario del Sureste de EEUU y presente desde Doñana hasta Asturias. Tal y como indica Iván Gómez Mestre, entre otros efectos “se conoce que en las zonas en que está presente el cangrejo rojo americano se produce una proliferación de aves predadoras, por lo que la presión sobre los anfibios aumenta aún más”.

“La cuestión es si las poblaciones de rana común expuestas a cangrejo rojo americano tendrán tiempo suficiente antes de extinguirse para adaptarse a la presencia de un depredador introducido tan voraz. No puede aventurarse un plazo en términos evolutivos, ya que cada especie responde de forma diferente, aunque una referencia pueden ser casos detectados en EEUU de adaptación de renacuajos de rana toro frente a peces introducidos por el hombre tras 110 años de contacto”, afirma el investigador.

El cangrejo rojo americano en Asturias

La especie se detectó hace unos 15 años en cursos de agua asturianos. El cangrejo rojo americano daña los ecosistemas autóctonos y perjudica especialmente a los salmónidos, pequeños peces, anfibios, y a la vegetación de las aguas. Además, ha desplazado al cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes lusitanicus) en casi todos los cursos de agua.

Esta situación ha motivado iniciativas como el Proyecto Cangrejo: elbanzao-proyectocangrejo.blogspot.com/

——————————————————-

De la Universidad de Boston al CSIC

Iván Gómez Mestre desarrolló su trabajo en la Universidad de Boston durante cinco años, los dos primeros gracias a una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, y los tres siguientes contratado por la Universidad de Boston. Allí se centró en la evolución de comportamientos antidepredadores de las ranas arbóreas tropicales, especialmente de Costa Rica. Ahora, tras haber vuelto a España en el marco del programa I3 del Ministerio de Ciencia e Innovación, es investigador Ramón y Cajal adscrito a la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad CSIC-Principado de Asturias-Universidad de Oviedo.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido