VOLVER

Share

Patentan un dosímetro que optimiza las verificaciones del tratamiento de radioterapia

Este dosímetro permite medir en tiempo real e in situ la dosis administrada en una determinada localización durante tratamientos de radioterapia haciendo uso de películas radiosensibles y un sistema micro-opto-electromecánico. Con este dosímetro se podrán optimizar las verificaciones del tratamiento de radioterapia.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
08 de abril de 2021

Los investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Mª Carmen Jiménez Ramos y Javier García López participan como inventores en una patente que ayudará a optimizar las verificaciones de los tratamientos de radioterapia. Con esta invención se ha mejorado la aplicación clínica de las películas radiocrómicas desarrollando un sistema de lectura directa de la dosis depositada en las mismas cuando esté expuesta la radiación, superándose así la limitación inherente hasta ahora en el retraso del análisis de películas radiosensibles, por lo que se ha convertido un detector pasivo en uno activo.

Imagen conceptual de la radioterapia del cáncer. Ilustración en 3D.

Este dosímetro permite medir en tiempo real e in situ la dosis administrada en una determinada localización durante tratamientos de radioterapia haciendo uso de películas radiosensibles y un sistema micro-opto-electromecánico. Con este dosímetro se podrán optimizar las verificaciones del tratamiento de radioterapia.

El proyecto cuenta además con la participación internacional de Centre National de Recherche Scientifique/Universite Paris Saclay con la investigadora Consuelo Guardiola Salmerón y la participación nacional del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (CSIC) con los investigadores Augusto Márquez y Xavier Muñoz- Berbel.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido