Perseverance graba un eclipse solar en Marte
El rover Perseverance de la NASA ha utilizado su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar un vídeo de Fobos, una de las dos lunas de Marte, eclipsando el Sol. Este vídeo es el más cercano y con mayor tasa de fotogramas realizado hasta la fecha, según la NASA.
Fuente: Agencia SINC
El rover Perseverance de la NASA ha utilizado su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar un vídeo de Fobos, una de las dos lunas de Marte, eclipsando el Sol. Este vídeo es el más cercano y con mayor tasa de fotogramas realizado hasta la fecha, según la NASA.
Varios rovers marcianos han observado el paso de Fobos por delante del Sol en los últimos 18 años: Spirit y Opportunity realizaron las primeras observaciones en 2004, y Curiosity en 2019 fue el primero en filmar un vídeo del fenómeno.
Cada uno de estos eclipses permite a los científicos medir los sutiles cambios que experimenta la órbita de la luna marciana a lo largo del tiempo. Las fuerzas de marea provocadas por el paso de este pequeño satélite ‘tiran’ de la corteza y del manto del planeta rojo, lo que, unido al estudio del desplazamiento de Fobos a lo largo del tiempo, aporta información sobre la resistencia y composición geológica de las estructuras internas del planeta.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendoEl proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.
Sigue leyendo