VOLVER

Share

PERSONAS AUTISTAS Y CON PARÁLISIS CEREBRAL INTERACTÚAN ENTRE ELLAS Y SE COMUNICAN GRACIAS A SC@UT


11 de agosto de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Silvia Alguacil Martín

 

Sc@ut es un sistema de comunicación que se adapta a las necesidades que pueden tener personas con autismo, parálisis cerebral o disfasia que presentan dificultades para comunicarse o que no pueden hablar. Se trata de un proyecto de investigación de la Universidad de Granada.

 

El objetivo principal de este proyecto consiste en facilitar y promover la comunicación de aquellas personas carentes de lenguaje funcional o que lo tienen bastante limitado. Investigadores de la Universidad de Granada tratan de ayudar a personas con autismo o incluidos dentro del espectro autista, personas con trastornos generalizados del desarrollo, como la disfasia, con síndrome de Down y con parálisis cerebral. Para conseguir este fin, estos científicos han diseñado un comunicador, al que denominan Sc@ut, que les permite adaptarse a las necesidades individuales y al nivel de desarrollo cognitivo de la persona.

Miembros del proyecto Sc@utEn este proyecto participa actualmente el grupo de investigación GEDES (Especificación, Desarrollo y Evolución del Software) del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, de la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada. En sus orígenes también participó el Grupo de Ergonomía Cognitiva, del Departamento de Psicología Experimental de la Facultad de Psicología,en un convenio con la antigua Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

El comunicador Sc@ut es un programa que se ejecuta en dispositivos móviles como la PDA (Personal Digital Assistant), la videoconsola Nintendo DS o el ordenador. Está basado en sistemas hipermedia adaptativos y proporciona a cada persona la navegación sobre actividades que aparecen representadas con imágenes, palabras escritas, sonidos y vídeos, para que pueda seleccionar la que desee y, por tanto, comunicarse con las personas de su entorno.

Este comunicador ya ha sido utilizado por personas de toda España, principalmente niños. Estos investigadores han obtenido muy buenos resultados cuantitativos en cuanto a: mejora de intención comunicativa, avance en el lenguaje, estructuración temporal, reducción de conductas disruptivas y progreso en la comprensión de personas del entorno.

Con este proyecto de la Universidad de Granada se mejora la autonomía personal de los usuarios de este sistema, puesto que es portable y de reducidas dimensiones. Además presenta un bajo coste, es de fácil aprendizaje e interfaz intuitiva, facilita la labor pedagógica de los profesores y padres y permite analizar el rendimiento del alumno.

Además del comunicador han creado una herramienta, el generador de comunicadores, que puede ser usada por familias y profesionales (maestros, logopedas, terapeutas) para crear comunicadores personalizados, adaptados a las necesidades, habilidades y capacidades de los usuarios, y que ayuda a hacer modificaciones en los comunicadores para adaptarlos según sus progresos y cambios en su entorno.

Un niño utiliza el comunicador Sc@utResultados comprobados

Gracias a la Obra Social de la Fundación la Caixa, estos investigadores han podido demostrar la utilidad de los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos en adultos, en centros ocupacionales y unidades de día. de las asociaciones ASPROGRADES de Granada y APROMPSI de Jaén.

También, gracias a la financiación del Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE), han realizado un estudio en el Centro de Educación Especial Fundación la Purísima de Granada con 8 niños (con autismo, disfasia y síndrome de Down) que utilizan la videoconsola Nintendo DS como soporte del comunicador Sc@ut.

 

Este proyecto ha permitido la creación de vídeos con animaciones de lengua de signos que se usan en los comunicadores como refuerzo y lenguaje alternativo a la comunicación. En concreto han creado un vocabulario de 157 signos que se pueden incorporar al comunicador. La versión de los comunicadores en Nintendo DS parece que estimula más a los niños y es más integradora en su entorno social.

Además, continúan su trabajo con diversos centros, realizando el seguimiento de usuarios y dando soporte a nuevos usuarios, principalmente con parálisis cerebral, con nuevos dispositivos tales como mini-portátiles y Nintendo DS..

Sc@ut cuenta con una página web en la que disponen de una zona de donde se puede descargar el programa de forma gratuita. El programa está disponible para cualquier persona y educador de España o del extranjero. Son muchas las asociaciones, entidades y particulares de todo el mundo se han puesto en contacto con estos investigadores, demandando las aplicaciones, así como información y asesoramiento sobre los mismos.

 

Descargue la imágenes de esta noticia:

 

Miembros del proyecto Sc@ut

 

Niño con discapacidad comunicativa utilizando el comunicador Sc@ut

Más información:

María José Rodríguez Fórtiz
Coordinadora del proyecto Sc@ut
Tlf.: 958 24 31 78
E-mail: scaut@ugr.es
Web: http://scaut.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido