VOLVER

Share

POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EVITAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES


25 de noviembre de 2010

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

La ciudad de Sevilla acogerá el 27 y 28 de noviembre el I Encuentro sobre Ecofeminismo, que bajo el lema Una Mirada de Género al Medio Ambiente ha organizado la Junta de Andalucía. Este foro, presentado por los consejeros para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, y de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, abordará las diversas formas de llevar a la práctica el enfoque ecofeminista en ámbitos de trabajo tales como la protección y gestión de los recursos naturales o la recuperación de ecosistemas, especies, procedimientos y saberes.

El titular de Medio Ambiente ha destacado que, desde la perspectiva asumida por su departamento, el ecofeminismo se vislumbra como una oportunidad para la sostenibilidad, la innovación en la gestión de bienes ambientales y el fomento del empleo verde.

Según Díaz Trillo, intenta darse una respuesta al aumento de los impactos ambientales y su relación con la desigualdad social y de género. Para el consejero los efectos de la degradación ecológica inciden directamente sobre las desigualdades, haciendo más evidentes los desequilibrios socio económicos entre los estados, regiones y entre los grupos sociales.

Por su parte, la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha resaltado que desde Andalucía se apuesta por una nueva etapa de las Políticas de Igualdad, basada en el objetivo básico de que la igualdad se convierta en un eje transversal de las políticas generales de la Junta.

Micaela Navarro ha recordado que todas las consejerías de la Junta cuentan con Unidades de Igualdad de Género, tras la aprobación, el pasado mes de abril, del decreto que regula su creación, en aplicación de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.

Se trata de unidades administrativas que se constituyen para integrar el principio de igualdad de género en el conjunto de actuaciones y normas emanadas de la Administración andaluza.

El I Encuentro ecofeminista contará con la participación de Marcela Lagarde de los Ríos o Patricia Biffani-Richard, quienes abordarán el tratamiento de la cuestión desde perspectivas políticas y sociales.

Las secciones de trabajo se han organizado en tres apartados, Ecofeminismo, una oportunidad para la sostenibilidad; Ecofeminismo, la innovación en la gestión de bienes ambientales; y Ecofeminismo y el empleo verde. Una ecoiniciativa fértil.

En total intervendrán 18 mujeres, en representación de empresas y organizaciones, que ilustrarán de qué manera es posible llevar a cabo la implementación del enfoque ecofeminista en el desarrollo de la actividad medioambiental. Las intervenciones serán conducidas por tres moderadoras del ámbito de la política institucional, las organizaciones específicas en materia de medio ambiente y el tejido asociativo especializado en empresas del sector.

En el transcurso de la Jornada se desarrollará el Foro Ecosostenibilidad Medio Ambiental y Gobierno, que se cerrará con la inauguración de la exposición fotográfica Mirada ComPrometida, de la artista onubense María Clauss.

Coincidiendo con la celebración de este Encuentro ambas Consejerías han suscrito un convenio marco de colaboración para el desarrollo de programas y actividades para el fomento de la Igualdad de género y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, en el ámbito de las competencias directamente desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido