VOLVER

Share

Ponen en marcha un proyecto para evaluar la condición física en personas adultas

El grupo de investigación GALENO de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha este estudio, que incluye la realización de una serie de pruebas de laboratorio y de campo con la finalidad de evaluar la condición física entre los 18 y los 64 años. A través de una exhaustiva batería de pruebas, los investigadores analizarán la condición física, la actividad física y el sedentarismo, los hábitos alimenticios, así como otros marcadores relacionados con la salud.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
03 de febrero de 2021

El grupo de investigación GALENO de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo evaluar la condición física relacionada con la salud en personas adultas. Se trata de un trabajo de investigación que lleva por título ADULT-FIT y está coordinado por José Castro Piñero y M.ª Magdalena Cuenca García, profesores del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz.

Profesionales de Ciencias del Deporte ofrecerán un informe de salud y asesoramiento de ejercicio físico personalizado.

Este estudio incluye la realización de una serie de pruebas de laboratorio y de campo con la finalidad de evaluar la condición física entre los 18 y los 64 años. A través de una exhaustiva batería de pruebas, los investigadores analizarán la condición física, la actividad física y el sedentarismo, los hábitos alimenticios, así como otros marcadores relacionados con la salud.

Estas mediciones, han comenzado en las instalaciones del Campus de la Universidad de Cádiz en Puerto Real, aunque también está previsto que se efectúen en centros deportivos de las ciudades de Cádiz, Jerez, San Fernando, Chiclana, Puerto Real y El Puerto de Santa María. Quienes deseen participar en este estudio de forma gratuita deberán inscribirse en https://forms.gle/eqUB9NBQesF4FwTK8. Las próximas localidades a evaluar son: Cádiz y Puerto Real.

“La intención es identificar en adultos la presencia o ausencia de un perfil de salud cardiovascular ideal, y al mismo tiempo fomentar hábitos activos y saludables”, como indican los responsables del proyecto. Asimismo, estos expertos de la Universidad de Cádiz ofrecerán a los participantes de manera totalmente gratuita un informe de salud y de forma opcional un asesoramiento de ejercicio físico personalizado durante 12 semanas.

Como indican los investigadores, es interesante destacar que esta batería de test de campo está basada en la evidencia científica, por lo que la evaluación de la condición física que se ofrezca a los participantes será válida, fiable y segura. Al mismo tiempo, debido al valor predictivo de salud de la condición física, es importante evaluarla como diagnóstico para prevenir y/o establecer estrategias de prevención para posibles tratamientos.

El proyecto de investigación ADULTFIT está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de la convocatoria nacional proyectos I+D+i 2017-2021, así como por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para la adquisición de equipamiento científico-técnico y, por la Universidad de Cádiz.

En este estudio participan profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de la Medicina del Deporte, pertenecientes al grupo de investigación GALENO CTS-158, del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz; y al Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Además, el proyecto está avalado por el Colegio Oficial de Licenciados y Graduados de Educación Física (COLEF) de Andalucía y cuenta con el respaldo del Comité de Ética del Hospital Universitario Puerta del Mar.

Además, es importante destacar que para la puesta en marcha de esta iniciativa se seguirán los rigurosos protocolos de seguridad establecidos contra el COVID-19.

Más información: @adulltfitstudy


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido