VOLVER

Share

Premiado un estudio sobre pacientes en aislamiento realizado en el Hospital Virgen Macarena

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


04 de marzo de 2015

enfermerasMacarenaWLas enfermeras Carmen Lupión y Carmen González de la Unidad de Gestión Clínica intercentros de Enfermedades infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, han sido galardonadas con el primer premio al mejor trabajo presentado dentro del ‘XXX Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla’, dotado con 3.600 euros y diploma, y convocado por el  Colegio de Enfermería de la ciudad hispalense.

El trabajo titulado ‘Ansiedad y depresión en pacientes en aislamiento hospitalario. Percepción de la satisfacción con los cuidados sanitarios’ tenía como objetivo comparar los niveles de ansiedad y depresión entre los pacientes sometidos a aislamiento hospitalario para la prevención y control de infecciones y  el resto de los pacientes hospitalizados. Un total de 144 pacientes participaron en la investigación, que se realizó durante dos años.

Para la autora principal del trabajo, Carmen Lupión,  “el estudio nos ha servido para detectar  áreas de mejora donde aplicar nuevas acciones que incrementen la atención sanitaria  a  estos pacientes”.

En esta línea, diversos estudios han demostrado que los aislamientos influyen negativamente en el bienestar psicológico del paciente al igual que ocurre en el realizado por las enfermeras de la unidad de control de infecciones. Por este motivo, la Unidad prepara una segunda fase del estudio donde se analizaran los resultados de la aplicación de las áreas de mejora puestas en marcha en el ámbito hospitalario.


Share

Últimas publicaciones

Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo
Aplican una técnica que ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Córdoba | 04 de febrero de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.

Sigue leyendo
Investigadores estudian el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
Almería | 03 de febrero de 2025

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido