Premiado un estudio sobre pacientes en aislamiento realizado en el Hospital Virgen Macarena
Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena
Las enfermeras Carmen Lupión y Carmen González de la Unidad de Gestión Clínica intercentros de Enfermedades infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, han sido galardonadas con el primer premio al mejor trabajo presentado dentro del ‘XXX Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla’, dotado con 3.600 euros y diploma, y convocado por el Colegio de Enfermería de la ciudad hispalense.
El trabajo titulado ‘Ansiedad y depresión en pacientes en aislamiento hospitalario. Percepción de la satisfacción con los cuidados sanitarios’ tenía como objetivo comparar los niveles de ansiedad y depresión entre los pacientes sometidos a aislamiento hospitalario para la prevención y control de infecciones y el resto de los pacientes hospitalizados. Un total de 144 pacientes participaron en la investigación, que se realizó durante dos años.
Para la autora principal del trabajo, Carmen Lupión, “el estudio nos ha servido para detectar áreas de mejora donde aplicar nuevas acciones que incrementen la atención sanitaria a estos pacientes”.
En esta línea, diversos estudios han demostrado que los aislamientos influyen negativamente en el bienestar psicológico del paciente al igual que ocurre en el realizado por las enfermeras de la unidad de control de infecciones. Por este motivo, la Unidad prepara una segunda fase del estudio donde se analizaran los resultados de la aplicación de las áreas de mejora puestas en marcha en el ámbito hospitalario.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



