VOLVER

Share

Premio europeo por su trayectoria científica y docente al profesor Miguel Valcárcel

Fuente: Universidad de Córdoba


26 de enero de 2015
Miguel Valcárcel

Miguel Valcárcel

La División Analítica de la Asociación Europea de Ciencias Química y Moleculares (DAC-EuCheMS), que reúne a más de 40 sociedades químicas europeas, ha otorgado el Premio DAC-EuCheMS 2015 a  Miguel Valcárcel Cases, catedrático de Química Analítica de la UCO. El jurado compuesto por científicos de Gran Bretaña, Alemania, Francia, Austria y  República Checa, ha concedido por unanimidad este premio honorífico que reconoce  su trayectoria integral con más de 40 años de dedicación  a la docencia e investigación en Química Analítica con aportaciones muy relevantes en ambos ámbitos.La aceptación de este premio comporta la impartición de  la conferencia inaugural del congreso Euroanalysis 2015, que tendrá lugar en Burdeos (Francia) del 6 al 10 de Septiembre de este año.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido