VOLVER

Share

Premio europeo por su trayectoria científica y docente al profesor Miguel Valcárcel

Fuente: Universidad de Córdoba


26 de enero de 2015
Miguel Valcárcel

Miguel Valcárcel

La División Analítica de la Asociación Europea de Ciencias Química y Moleculares (DAC-EuCheMS), que reúne a más de 40 sociedades químicas europeas, ha otorgado el Premio DAC-EuCheMS 2015 a  Miguel Valcárcel Cases, catedrático de Química Analítica de la UCO. El jurado compuesto por científicos de Gran Bretaña, Alemania, Francia, Austria y  República Checa, ha concedido por unanimidad este premio honorífico que reconoce  su trayectoria integral con más de 40 años de dedicación  a la docencia e investigación en Química Analítica con aportaciones muy relevantes en ambos ámbitos.La aceptación de este premio comporta la impartición de  la conferencia inaugural del congreso Euroanalysis 2015, que tendrá lugar en Burdeos (Francia) del 6 al 10 de Septiembre de este año.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido