VOLVER

Share

PREMIOS DE LA UGR A LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CIENTÍFICA


12 de enero de 2009

Fuente: UGR-Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo

 

La Universidad de Granada convoca los Premios a la Creación Artística y Científica, y entre ellos, el Premio Emilio Herrera Linares de invención o divulgación científica y tecnológica.

 

Bases Generales

 

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en cualquiera de los tres ciclos de los planes de estudio de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2008-2009.
2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por el Rector de la Universidad de Granada. Su fallo será inapelable. El jurado de los Premios Federico García Lorca y Manuel de Falla contará con la presencia de los presidentes de las fundaciones respectivas.
3. La dotación del premio será de 1.800E por cada modalidad, no pudiendo ser éste compartido pero sí declarado desierto.
4. La entrega de premios tendrá lugar el 17 de junio de 2009, en acto público.
5. La Universidad de Granada podrá publicar, exponer, construir o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad.
6. Las obras premiadas quedan en propiedad de la Universidad de Granada.
7. Las obras no premiadas serán recogidas respectivamente en el Centro de Cultura Contemporánea, el Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo desde el lunes 18 de mayo al viernes 22 de mayo de 9 a 14 horas. Será preceptivo presentar el resguardo y cumplir los plazos fijados. En caso contrario, se entenderá que el autor renuncia a su propiedad en favor de la Universidad.
8. Las obras se entregarán, de 9 a 14 horas, en las fechas establecidas para cada modalidad, en las siguientes direcciones:

Para los Premios Federico García Lorca y Emilio Herrera Linares:
Secretariado de Extensión Universitaria
Universidad de Granada
Complejo Administrativo Triunfo (frente a Hospital Real)
Cuesta del Hospicio, s/n. 18071-GRANADA

 

Requisitos

 

1. Cada concursante o equipo podrá presentar un único trabajo, orientado bien a la divulgación y exposición original de la ciencia y la técnica, bien a la invención tecnológica: prototipos de nuevos dispositivos, programas de ordenador, vídeos, instrumentos de medida o simulación de fenómenos naturales, etc.
2. Las medidas de los dispositivos o aparatos no excederán 200 cm. en ninguno de sus lados.
3. Si el contenido del trabajo es audiovisual o informático deberá presentarse en DVD o en CD. En estos dos últimos casos se incluirán todos los componentes e instrucciones necesarios para su correcta reproducción. En el caso de un programa o aplicación informática se incluirán los archivos ejecutable y fuente así como la documentación pertinente.
4. Todas las obras se acompañarán de un ‘póster’ explicativo de su contenido, cuyas dimensiones serán de 100 x 100 cm.
5. Las obras se presentarán identificadas por una etiqueta donde sólo figure el título o lema. Otro sobre, también con el título o lema de la obra en su exterior, cerrado, contendrá la documentación: nombre y apellidos, dirección completa y teléfono de contacto, fotocopia del DNI o Pasaporte y fotocopia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2008-2009.

Recepción de originales: del 20 al 24 de abril de 2009

 

Más información

 

Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido