PREMIOS TOP TEN DE LA REVISTA RED LIFE
Fuente:IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba
El pasado viernes 19 de junio, la revista Red Life y la Fundación Caja Rural del Sur, otorgaron el galardón Top Ten al IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba, por haber impulsado el Museo de Paleobotánica y por su programa de investigación y conservación de las especies del Planeta. Estos premios distinguen a las diez mejores ideas para salvar la naturaleza, y el Jardín Botánico ha sido premiado junto a nueve proyectos más, como por ejemplo un nuevo dispositivo ideado para proteger a las aves de la electrocución, o un movimiento de agricultores empeñados en la defensa de la dehesa y la encina. Este Top Ten se realiza mediante los votos de lectores, suscriptores y patrocinadores de la revista, así como demas expertos del Consejo Asesor.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendoEste estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.
Sigue leyendo