VOLVER

Share

Presentan en la Olavide el proyecto Network Verification Challenge

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


18 de junio de 2014

La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy miércoles 18 de junio, a las 12:30 horas, en el aula B11 del edificio 45, un seminario donde se presentará el proyecto Network Verification Challenge (NVC), liderado por la tabacalera Philip Morris, en el que la Olavide participa. El acto  será inaugurado  por el Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya.

El  objetivo de esta actividad es verificar modelos de redes biológicas para descubrir mecanismos bioquímicos y genéticos que puedan estar implicados en diferentes enfermedades, como el cáncer de pulmón. Todo ello mediante crowd-validation y haciendo uso de un modelo de verificación y comprobación de métodos y conceptos en la investigación de la biología de sistemas llamado SBV Improver Network Verification Challenge.

Además, durante el evento se expondrán las posibilidades que tienen estudiantes de grado o postgrado e investigadores del ámbito de la Biotecnología, Bioinformática, Genética, etc. de colaborar con el equipo de la UPO que participa en el proyecto. La Olavide es la única entidad española en participar y para ello ha creado el equipo UPOBioBit, liderado por el investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Fernando Casares, e integrado por científicos del CABD, el grupo de investigación Intelligent Data Analysis (DATAi) y estudiantes de la UPO apoyados por el embajador de IBM en la UPO, Ignacio Sierra.

Así, se darán pautas sobre cómo participar y qué se puede conseguir con esta participación. “En concreto se pretende que estudiantes e investigadores de diferentes disciplinas apliquen sus conocimientos para validar modelos de redes biológicas que están relacionadas con diferentes enfermedades”, explica el responsable del evento, Norberto Díaz,  profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Olavide y miembro del grupo DATAi.

Por último, Gema Villa Fombuena, licenciada en Biotecnología y estudiante del Master de Biotecnología de la Salud de la UPO, contará su propia experiencia dentro del equipo UPOBioBit. Y es que las validaciones realizadas posicionaron a Gema Villa Fombuena en primer lugar en diciembre del año pasado y además, junto con Norberto Díaz, fueron seleccionados como mejores participantes y becados para participar en el Network Jamboree, celebrado en Montreaux (Suiza). El objetivo de este evento fue revisar los resultados del proceso de verificación y reflejar la siguiente actuación en el proyecto.

Para participar es recomendable que las personas interesadas en asistir envíen un correo a ndiaz@upo.es  con el asunto Challenge.

PROGRAMA

Miércoles 18 de junio. 12:30 horas

Aula B11, Edificio 45 

-12:30h. Inauguración de la mano del Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO, Bruno Martínez Haya

-Introducción  SBV Improver Network Verification Challenge (NVC) y presentación científica (30′)

-Demostración de la página NVC (20′)

-Intervención de Gema Villa Fombuena, estudiante del Máster de Biotecnología de la Salud de la UPO (5-10′)

-Preguntas (10′)

-Aperitivo ofrecido por SBV IMPROVER

Fuente: OTRI


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido