VOLVER

Share

Presentan en la Olavide el proyecto Network Verification Challenge

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


18 de junio de 2014

La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy miércoles 18 de junio, a las 12:30 horas, en el aula B11 del edificio 45, un seminario donde se presentará el proyecto Network Verification Challenge (NVC), liderado por la tabacalera Philip Morris, en el que la Olavide participa. El acto  será inaugurado  por el Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya.

El  objetivo de esta actividad es verificar modelos de redes biológicas para descubrir mecanismos bioquímicos y genéticos que puedan estar implicados en diferentes enfermedades, como el cáncer de pulmón. Todo ello mediante crowd-validation y haciendo uso de un modelo de verificación y comprobación de métodos y conceptos en la investigación de la biología de sistemas llamado SBV Improver Network Verification Challenge.

Además, durante el evento se expondrán las posibilidades que tienen estudiantes de grado o postgrado e investigadores del ámbito de la Biotecnología, Bioinformática, Genética, etc. de colaborar con el equipo de la UPO que participa en el proyecto. La Olavide es la única entidad española en participar y para ello ha creado el equipo UPOBioBit, liderado por el investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Fernando Casares, e integrado por científicos del CABD, el grupo de investigación Intelligent Data Analysis (DATAi) y estudiantes de la UPO apoyados por el embajador de IBM en la UPO, Ignacio Sierra.

Así, se darán pautas sobre cómo participar y qué se puede conseguir con esta participación. “En concreto se pretende que estudiantes e investigadores de diferentes disciplinas apliquen sus conocimientos para validar modelos de redes biológicas que están relacionadas con diferentes enfermedades”, explica el responsable del evento, Norberto Díaz,  profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Olavide y miembro del grupo DATAi.

Por último, Gema Villa Fombuena, licenciada en Biotecnología y estudiante del Master de Biotecnología de la Salud de la UPO, contará su propia experiencia dentro del equipo UPOBioBit. Y es que las validaciones realizadas posicionaron a Gema Villa Fombuena en primer lugar en diciembre del año pasado y además, junto con Norberto Díaz, fueron seleccionados como mejores participantes y becados para participar en el Network Jamboree, celebrado en Montreaux (Suiza). El objetivo de este evento fue revisar los resultados del proceso de verificación y reflejar la siguiente actuación en el proyecto.

Para participar es recomendable que las personas interesadas en asistir envíen un correo a ndiaz@upo.es  con el asunto Challenge.

PROGRAMA

Miércoles 18 de junio. 12:30 horas

Aula B11, Edificio 45 

-12:30h. Inauguración de la mano del Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO, Bruno Martínez Haya

-Introducción  SBV Improver Network Verification Challenge (NVC) y presentación científica (30′)

-Demostración de la página NVC (20′)

-Intervención de Gema Villa Fombuena, estudiante del Máster de Biotecnología de la Salud de la UPO (5-10′)

-Preguntas (10′)

-Aperitivo ofrecido por SBV IMPROVER

Fuente: OTRI


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido