VOLVER

Share

Investigan cómo alargar la vida útil de los alimentos con antioxidantes de origen natural

Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía


23 de julio de 2014

El Centro Tecnológico del Plástico andaluz (Andaltec) ha puesto en marcha un  proyecto de I+D que pretende alargar la vida útil de los alimentos mediante el uso de antioxidantes y antimicrobianos de origen natural, denominado Envactiplas. Esta iniciativa, financiada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, cuenta con la participación de la Universidad de Jaén, la Fundación Ctaqua y varias pymes andaluzas. La finalidad de este proyecto es mejorar las propiedades de los productos frescos envasados, principalmente pescados, para conseguir que se mantengan frescos durante más tiempo. Para conseguir este objetivo, los técnicos del centro están utilizando antimicrobianos y antibacterianos de origen  natural en los envases fabricados con material plástico.

“Estos compuestos los utilizaremos de aditivos a distintos plásticos, como polietileno,  polipropileno, policloruro de vinilo, poliestireno o biploplásticos de origen natural, ya que estos son los plásticos normalmente usados en la fabricación de envases.  La última parte del proyecto consiste en la realización de ensayos industriales para ver el efecto de los nuevos envases en producto envasado real”, explica la responsable del proyecto María de los Ángeles Pancorbo.

Además, la investigadora recuerda que la industria agroalimentaria cuenta con un gran peso en la economía andaluza, por lo que la obtención de envases innovadores y con propiedades mejoradas es de gran interés para las empresas de este ámbito. A ello hay que sumar que la investigación aplicada en el área de envases es una línea estratégica de investigación para Andaltec, que busca el desarrollo de nuevos productos y proyectos que puedan ser puestos  a disposición tanto del sector del plástico como del sector agroalimentario.

En la actualidad, el Centro Tecnológico del Plástico andaluz desarrolla una intensa labor de I+D en el campo de los envases para alimentos, centrada principalmente en tres líneas de trabajo. La primera es investigar el aumento de la vida de los alimentos sin emplear aditivos en estos, sino en el embalaje, mientras que la segunda  busca desarrollar envases más sostenibles mediante el uso de bioplásticos. Finalmente, Andaltec trabaja con dispositivos inteligentes que ayudan a determinar el estado de un alimento sin necesidad de abrir el envase.

Andaltec es un centro tecnológico creado en el año 2005, impulsado por una treintena de patronos entre los que se encuentran importantes empresas del sector del plástico e instituciones públicas y financieras. El objetivo del Centro Tecnológico del Plástico, que posee una plantilla de un centenar de profesionales, es ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad y productividad de forma sostenible, dando un valor añadido al producto a través de la innovación. El centro cuenta con una amplia y moderna sede en Martos (Jaén), donde dispone de la última tecnología en software y laboratorios para desarrollar proyectos de I+D+i.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido