Rápida diversificación de la fauna marina hace 25 millones de años
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado la existencia de un periodo común de rápida diversificación durante el Neógeno, hace unos 25 millones de años, en faunas marinas distribuidas en aguas someras y profundas en la región del indo‐pacífico. La investigación ha sido publicada en la revista Evolution.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han estudiado la taxonomía, relaciones filogenéticas, diversificación y biogeografía de las especies pertenecientes al género de crustáceos Paramunida, que habitan a gran profundidad.
“La mayor concentración de biodiversidad marina se localiza entre Filipinas, Indonesia y Malasia, en lo que se conoce como ‘triángulo de biodiversidad’. Sin embargo, en nuestro grupo de estudio ese pico de diversidad se encuentra desplazado hacia el arco de islas de Fiji, Tonga y Vanuatu. Esto sugiere que el origen de las especies no ha de estar necesariamente asociado con la zona de mayor riqueza de la región indopacífica“, explica la investigadora Patricia Cabezas.
“La constatación de ese proceso de rápida diversificación en fauna de profundidad es muy significativo, puesto que sabíamos que algo similar había ocurrido en diversos grupos de peces, crustáceos y moluscos de aguas superficiales, pero lo que había ocurrido a mayor profundidad era una incógnita”, explica el investigador del CSIC Enrique Macpherson, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes.
Este estudio apunta a que dicha diversificación pudo estar relacionada con un aumento de la temperatura global, actividad tectónica y cambios en el patrón de las corrientes oceánicas acaecidos en la región indo‐pacífica entre el Oligoceno y el Mioceno.
“Todos estos procesos probablemente facilitaron la aparición de nuevos hábitats que fueron rápidamente colonizados, lo que en combinación con la interrupción de flujo génico a diferentes profundidades permitió una rápida diversificación”, concluye Macpherson.
Patricia Cabezas, Isabel Sanmartín, Gustav Paulay, Enrique Macpherson, and Annie Machordom. Deep under the sea: unraveling the evolutionary History of the deep‐sea squat lobster Paramunida (Decapoda, Munididae). Evolution.
Más información:CSIC
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
