VOLVER

Share

Rápida diversificación de la fauna marina hace 25 millones de años

biodiversidad , CSIC , diversificación , fauna , marina , rápida


21 de agosto de 2012

Fuente: CSIC

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado la existencia de un periodo común de rápida diversificación durante el Neógeno, hace unos 25 millones de años, en faunas marinas distribuidas en aguas someras y profundas en la región del indo‐pacífico. La investigación ha sido publicada en la revista Evolution.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han estudiado la taxonomía, relaciones filogenéticas, diversificación y biogeografía de las especies pertenecientes al género de crustáceos Paramunida, que habitan a gran profundidad.

“La mayor concentración de biodiversidad marina se localiza entre Filipinas, Indonesia y Malasia, en lo que se conoce como ‘triángulo de biodiversidad’. Sin embargo, en nuestro grupo de estudio ese pico de diversidad se encuentra desplazado hacia el arco de islas de Fiji, Tonga y Vanuatu. Esto sugiere que el origen de las especies no ha de estar necesariamente asociado con la zona de mayor riqueza de la región indopacífica“, explica la investigadora Patricia Cabezas.

“La constatación de ese proceso de rápida diversificación en fauna de profundidad es muy significativo, puesto que sabíamos que algo similar había ocurrido en diversos grupos de peces, crustáceos y moluscos de aguas superficiales, pero lo que había ocurrido a mayor profundidad era una incógnita”, explica el investigador del CSIC Enrique Macpherson, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes.

Este estudio apunta a que dicha diversificación pudo estar relacionada con un aumento de la temperatura global, actividad tectónica y cambios en el patrón de las corrientes oceánicas acaecidos en la región indo‐pacífica entre el Oligoceno y el Mioceno.

“Todos estos procesos probablemente facilitaron la aparición de nuevos hábitats que fueron rápidamente colonizados, lo que en combinación con la interrupción de flujo génico a diferentes profundidades permitió una rápida diversificación”, concluye Macpherson.

Patricia Cabezas, Isabel Sanmartín, Gustav Paulay, Enrique Macpherson, and Annie Machordom. Deep under the sea: unraveling the evolutionary History of the deep‐sea squat lobster Paramunida (Decapoda, Munididae). Evolution.

Más información:CSIC


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido