VOLVER

Share

REDUCEN EL ESTRÉS DE LOS ANIMALES EN LAS PERRERAS


24 de enero de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba

 

Contacto humano y ejercicio físico durante 25 minutos cada día. Eso es lo que necesitan los millones de animales que llenan las perreras municipales en España para vivir aceptablemente y reducir considerablemente el estrés al que se ven sometidos. Ésa es la principal conclusión del estudio realizado por el grupo de Etología Clínica Veterinaria del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba coordinado por los profesores Rocío López y David Menor, publicado en la revista Veterinary Records. Un estudio en el que los investigadores de la Universidad de Córdoba trabajaron con medio centenar de perros recogidos en el refugio municipal.

Organizados en 2 grupos, los investigadores trabajaron con los animales y compararon las reacciones fisiológicas de los ejemplares a los que sacaban a pasear y con los que realizaban una serie de ejercicios –dándole órdenes y anotando su comportamiento- con los que permanecían en el interior de las instalaciones. En pocos días, los resultados evidenciaban un cambio importante en la actitud de los animales. Los que salían a pasear y tenían contacto con personas mostraban niveles más bajos de cortisol (hormona relacionada con el estrés) en su saliva y mejoraron su puntuación en el test de comportamiento que se realizaba previo a su adopción.
En el artículo de Veterinary Record, los autores del estudio subrayan la idoneidad de mantener rutinas como las señaladas por cuanto no conllevan un gran coste económico y, sin embargo, son enormemente rentables a la hora de aumentar las posibilidades de adopción al lograr comportamientos más amigables.

El estudio se enmarca en un convenio de colaboración entra la empresa SADECO, S.A., que gestiona el albergue canino municipal de Córdoba, y la Universidad de Córdoba, dentro de la línea de investigación en bienestar animal en la que trabajan buena parte de los científicos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido