Registran por primera vez la actividad funcional del núcleo cerebral del claustro durante pruebas de aprendizaje y memoria
Este experimento pionero, realizado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, abre camino a ulteriores estudios relacionados con la actividad cerebral que subyace a los procesos mentales y cognitivos. Esta investigación ha permitido concluir que el claustro cumple un importante papel en las funciones cognitivas cerebrales, sobre todo en los aspectos referentes a la novedad, relevancia e importancia vital de los estímulos sensoriales presentes en nuestro entorno.
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Miembros de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide han registrado por primera vez la actividad funcional del núcleo cerebral del claustro durante pruebas de aprendizaje y memoria, un experimento pionero que permite abrir camino a investigaciones relacionadas con la actividad cerebral que subyace a los procesos mentales y cognitivos. En el estudio, publicado hoy en la revista Cerebral Cortex, han participado también investigadores e investigadoras de la Universidad del País Vasco, del Instituto Max Planck de Heidelberg y del centro Charité de Berlin (Alemania), así como de las Universidades de Ottawa (Canadá) y Guadalajara (México).
Según explica José María Delgado García, líder del proyecto y profesor emérito de la Universidad Pablo de Olavide, Francis Crick, premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la estructura del ADN, propuso en su conocido libro ‘La búsqueda científica del alma’, así como en artículos especializados, que las funciones mentales superiores podrían estar relacionadas con la actividad del núcleo del claustro, una estructura plana y alargada que se extiende a lo largo de casi todo el cerebro y que está ampliamente interconectada con el resto de estructuras cerebrales.
Aunque hasta ahora se asumía esta posible función del claustro como integrador de las funciones sensoriomotoras y cognitivas, su complicada disposición anatómica había hecho imposible la detección de la actividad de sus neuronas durante pruebas específicas de aprendizaje y memoria. Estos problemas técnicos han sido resueltos por el equipo de investigación de la División de Neurociencias de la UPO, que ha mostrado que el claustro participa activamente en los procesos cognitivos que acompañan a la adquisición de nuevas habilidades motoras, pero no en los aspectos puramente biomecánicos de las mismas.
Para la realización de este estudio, los investigadores han hecho uso de sofisticadas técnicas de marcaje neuronal con vectores virales, así como de análisis espectral de la actividad neuronal. La investigación ha permitido concluir que el claustro cumple un importante papel en las funciones cognitivas cerebrales, sobre todo en los aspectos referentes a la novedad, relevancia e importancia vital de los estímulos sensoriales presentes en nuestro entorno. Al mismo tiempo, el estudio sugiere que en los procesos cognitivos intervienen de forma coordinada otras estructuras cerebrales, aparte del claustro.
Artículo completo: M Mar Reus-García, Raudel Sánchez-Campusano, Julia Ledderose, Godwin K Dogbevia, Mario Treviño, Mazahir T Hasan, Agnès Gruart, José M Delgado-García, The Claustrum is Involved in Cognitive Processes Related to the Classical Conditioning of Eyelid Responses in Behaving Rabbits, Cerebral Cortex, , bhaa225, https://doi.org/10.1093/cercor/bhaa225
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Granada, la Universidad Pública de Navarra y el CIBER ha demostrado que el ayuno intermitente es un método eficaz para perder peso y al tiempo que mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad. Su trabajo revela que realizar la última ingesta de comida antes de las 17 horas y después no cenar por la noche es una estrategia segura y eficaz para reducir la grasa subcutánea abdominal.
Sigue leyendoUn equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos. Con él ha observado cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano. Este estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que protejan los ecosistemas marinos y garanticen un futuro más sostenible.
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.
Sigue leyendo