VOLVER

Share

RENOVACIÓN DEL CONVENIO HISPANO-ALEMÁN PARA EL FUTURO DE CALAR ALTO (2014-2018)


10 de diciembre de 2010

Fuente: CAHA

 

El 2 de diciembre de 2010, la Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado el acuerdo para la operación del Observatorio de Calar Alto durante el período 2014-2018. El Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA) es una iniciativa conjunta de MPG y CSIC. Ambas partes renuevan su compromiso con el Centro Astronómico Hispano Alemán para mantener el observatorio en la primera línea de la investigación científica en los próximos años.

El nuevo convenio presta una atención muy especial al desarrollo y explotación científica del espectrógrafo para el telescopio de 3.5m CARMENES (Calar Alto High-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Échelle Spectrographs, es decir, «búsqueda en alta resolución desde Calar Alto de enanas M con exotierras mediante espectrógrafos échelle en el infrarrojo cercano y el visible»). Este potente instrumento se encuentra ya en fase de desarrollo y será capaz de detectar planetas habitables semejantes a la Tierra alrededor de las estrellas más pequeñas y frías del entorno solar en nuestra Galaxia. Esta búsqueda tendrá garantizadas al menos seiscientas noches de telescopio durante un período de cinco años.

El Centro Astronómico Hispano-Alemán nació en 1973 por un convenio internacional entre la República Federal de Alemania y el Reino de España. La institución opera el observatorio astronómico más importante situado en Europa continental, cuyas instalaciones han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la astronomía española durante las últimas décadas. La financiación y operación del Observatorio correspondieron a la Sociedad Max Planck, a través de su Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg) hasta 2003. A partir de 2004 la financiación y gestión pasaron a efectuarse conjuntamente por la Sociedad Max Planck y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (a través de su Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada). El director de CAHA, Dr. Barrado, asegura: “El nuevo convenio, firmado en 2010, garantiza el futuro del observatorio de Calar Alto, que mantendrá así por muchos años su posición como una pieza central de la astronomía española y alemana”.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido