VOLVER

Share

Sadvia, una iniciativa que apuesta por la transferencia de tecnología entre universidad y empresa

Fuente: Universidad de Sevilla


13 de diciembre de 2016
Matilde Durán (de blanco) y Sofía Mendes en la entrega de los Premios Yuzz 2016

Matilde Durán (de blanco) y Sofía Mendes en la entrega de los Premios Yuzz 2016

Ofrecer soluciones tecnológicas y recursos provenientes de la universidad a las empresas con necesidades de innovación es el objetivo de Sadvia, una agencia de asesoría científica creada por la doctora egresada de la Universidad de Sevilla Matilde Durán, y la estudiante de doctorado Sofía Mendes, por la cual han sido reconocidas con el Premio Yuzz Mujer emprendedora.

Sadvia es un proyecto empresarial en el que empezaron a trabajar cuando ambas investigadoras se conocieron en el CIMUS (Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas), y que se cimienta en una novedosa tecnología para favorecer la relación entre Universidad y Empresa. Se trata de una asesoría científica que pone a disposición de la empresa toda la tecnología y capacidad de desarrollo que existen en la Universidad de forma personalizada y gestionada por la propia empresa.

“A las empresas les presentamos y analizamos qué investigadores y qué tecnologías de la Universidad pueden ayudarles a mejorar sus productos y procesos, y gestionamos las colaboraciones entre ambas partes. De esta forma las empresas pueden mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado, mientras que en la Universidad se cataliza la transferencia de tecnología, se promueve el emprendimiento y se cuenta con una fuente de financiación externa”, explica Matilde Durán.

“Les identificamos quién en la universidad puede dar respuesta a sus necesidades; esto supone un gran valor añadido, porque muy a menudo se desconoce qué posibilidades existen y cómo encontrarlas. En Estados Unidos esta forma de trabajar es muy común, pero aquí la transferencia a la empresa es escasa. Nosotras cubrimos esa carencia y hacemos de puente con la universidad”, añade la joven investigadora.

“Desarrollar este proyecto ha significado poner en práctica todo lo aprendido en la Universidad pero desde una perspectiva empresarial, más cercana al mercado y a la sociedad. Y haber recibido el Premio no sólo significa la posibilidad de hacer realidad esta idea de negocio, sino contar con el reconocimiento y el apoyo de expertos del mundo empresarial, que han reconocido el enorme potencial que la Universidad tiene para ofrecer al sector industrial, y que han valorado la importancia de nuestro papel para mediar entre ambos”.

El Premio Yuzz Mujer es un reconocimiento a la mujer emprendedora, otorgado por primera vez en esta convocatoria del programa de emprendimiento Yuzz, promovido por el Banco Santander, y en concreto en Yuzz Santiago por la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia. El galardón consiste en 20.000 € para poner en marcha un idea de negocio junto con la colaboración de la Fundación E&Y para desarrollar la empresa.

Matilda Durán, licenciada y doctora en Farmacia por la Universidad de Sevilla, desarrolló su tesis doctoral en el campo de la nanotecnología farmacéutica en el departamento de tecnología farmacéutica de la Universidad de Sevilla, en concreto en el grupo de investigación que dirige la doctora Mercedes Fernández Arévalo. Realizó estancias de investigación en centros extranjeros de prestigio internacional como la Universidad de Lisboa, la Universidad de Texas en Austin y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado, Premio Extraordinario Fin de Carrera, Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Premio Excmo. Ayto. de Sevilla, Premio Cecofar.

En la actualidad trabaja en la Universidad de Santiago de Compostela en el grupo Nanobiofar, en el proyecto TRANSINT, coordinado por este mismo grupo de investigación. TRANSINT es un proyecto colaborativo europeo de gran escala, donde 16 centros provenientes de la academia y la industria, incluida la farmacéutica Sanofi, trabajan de forma integrada para desarrollar nanotransportadores que permitan administrar péptidos y proteínas por vía oral.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido