SE ABRE LA CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA VIII FERIA DE LA CIENCIA
Se abre la convocatoria para la participación de entidades en la VIII Feria de la Ciencia, que se celebrará los próximos días 6, 7 y 8 de mayo de 2010 y va a ser un punto de encuentro en el que se darán cita centros de investigación, universidades, museos, centros educativos y empresas para exponer de forma dinámica y directa los proyectos de divulgación científica, ambiental o tecnológica de cada una de las entidades.
Modalidades de participación
Las entidades interesadas en participar con un stand en esta octava edición de Feria de la Ciencia podrán optar entre las siguientes modalidades:
- Stand de diseño. La entidad participa con un stand de diseño. Los costes de espacio serían de 100,00 por metro cuadrado (IVA no incluido).
- Stand modular. La entidad participa con un stand modular. Los costes de espacio, con moqueta y stand, serían de 130,00 por metro cuadrado (IVA no incluido).
Tanto en el stand de diseño como en el modular, los precios no incluyen el alquiler de mobiliario.
Para formalizar el interés de la entidad por participar en la VIII Feria de la Ciencia ha de rellenar el formulario correspondiente, disponible en la web: www.feriadelaciencia2010.org
Para cualquier consulta relacionada con la participación de entidades en la Feria de la Ciencia pueden contactar con la organización de la forma que os resulte más apropiada.
Más información
Personas de contacto: Josechu Ferreras / Vanessa García
Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
Parque PISA. C/ Comercio 4, III. 41927 Mairena del Aljarafe. Sevilla
Teléfono: 954 187 260. Fax: 954 187 261. E-mail: sadc@cienciacompartida.org
Últimas publicaciones
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.
Sigue leyendoLa ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.
Sigue leyendoLos resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.
Sigue leyendo