VOLVER

Share

Se convoca una nueva edición de ‘Recapacicla’

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


07 de mayo de 2015
IV edición del Certamen de Experiencias Didácticas ‘Recapacicla’ 2014-2015

IV edición del Certamen de Experiencias Didácticas ‘Recapacicla’ 2014-2015

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha convocado la IV edición del Certamen de Experiencias Didácticas ‘Recapacicla’ 2014-2015, un concurso que pretende premiar las iniciativas de educación ambiental sobre residuos y reciclaje impulsadas durante este curso académico por los centros educativos inscritos al programa del mismo nombre.

Estas distinciones tienen como objetivo fomentar y estimular el desarrollo de actividades de educación ambiental y hábitos sostenibles relacionados con la gestión adecuada de los residuos en los colegios públicos e institutos que imparten Educación Secundario Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Escuelas de Arte de la comunidad autónoma. Asimismo, pretenden valorar el trabajo realizado, reconocerlo y difundir todas estas acciones al resto de la comunidad educativa.

Según las bases del certamen, los centros inscritos cuentan con un plazo de presentación de sus memorias explicativas hasta el próximo 15 de mayo. El galardón consistirá en una estancia de dos días en un centro de educación ambiental para un grupo-clase (30 alumnos) y sus profesores acompañantes.  A la hora de elegir a los premiados, se valorará la calidad, originalidad y el compromiso personal de los estudiantes y docentes.

Toda la información relativa al concurso, así como las bases del mismo pueden consultarse en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio:www.juntadeandalucia.es/medioambiente.  Los centros inscritos en el programa ‘Recapacicla’ que quieran participar en el certamen deberán enviar a la secretaria educativa correspondiente (designada por la Consejería en dos puntos de Andalucía oriental y occidental) una memoria explicativa en formato digital que recoja una de las acciones llevadas a cabo: elaboración de objetos con materiales reciclados, blogs, trabajos divulgativos, campañas de sensibilización en los centros, investigaciones, etc.

Aumento de la participación respecto al año anterior

En el curso 2013-2014 ‘Recapacicla’ contó con la participación de 188 centros educativos, 28.437 estudiantes y 3.152 docentes. Esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está enmarcada en ‘Aldea. Programa de Educación Ambiental para la Comunidad Educativa’, un proyecto de sensibilización y divulgación ambiental en el que se encuadran gran parte de la actividad de la Consejería en este sentido, como pueden ser ‘Kioto educa’, ‘Crece con tu árbol’, ‘Cuidemos la costa’, etc.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido