SE INAUGURA OFICIALMENTE EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA
La ceremonia de apertura del Año Internacional de la Astronomía se llevará a cabo en París, 15-16 de enero 2009, bajo la égida de las Naciones Unidas, la UNESCO (de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la IAU (Unión Astronómica Internacional). También es apoyada por un número de patrocinadores entre ellos el francés y las organizaciones e instituciones internacionales.
Alrededor de 600 personas serán invitados, entre ellos alrededor de 150 jóvenes (18-21 años de edad) de los países participantes de IYA09.
Más información
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo