VOLVER

Share

SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009 EN PRINCIPIA


08 de junio de 2009

Un año más, Principia celebra la semana de puertas abiertas «Acércate a la ciencia» con diferentes actividades que tendrán lugar del 8 al 13 de junio.

 

Programa de actividades

 

 

Durante las tardes del 8 al 12 de junio:

 

17.00 h: Sesión de experimentos

18.00 h: Sesión de Planetario

19.00 h: Actividades específicas para cada día

 

Lunes 8 de junio

 

Inauguración de la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados a concurso.

Espectáculo teatral The Fluor Experiment donde danza, música, luz y color serán los protagonistas.

 

Miércoles 10 de junio

 

Proyección del documental Desenredando el Universo del ciclo Cine y Ciencia.

 

Jueves 11 de junio

 

Se plantearán retos científicos al público con premios y regalos a los más hábiles concursantes.

 

Viernes 12 de junio

 

Entrega de premios del IX Concurso de construcción y diseño de módulos interactivos de ciencia y presentación del experimento ganador.

 

Sábado 13 de junio a las 12 h

 

Conferencia dentro del ciclo Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia, denominada Ciencia para todos.

 

Más información

 

www.principia-malaga.com

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido