SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009 EN PRINCIPIA
Un año más, Principia celebra la semana de puertas abiertas «Acércate a la ciencia» con diferentes actividades que tendrán lugar del 8 al 13 de junio.
Programa de actividades
Durante las tardes del 8 al 12 de junio:
17.00 h: Sesión de experimentos
18.00 h: Sesión de Planetario
19.00 h: Actividades específicas para cada día
Lunes 8 de junio
Inauguración de la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados a concurso.
Espectáculo teatral The Fluor Experiment donde danza, música, luz y color serán los protagonistas.
Miércoles 10 de junio
Proyección del documental Desenredando el Universo del ciclo Cine y Ciencia.
Jueves 11 de junio
Se plantearán retos científicos al público con premios y regalos a los más hábiles concursantes.
Viernes 12 de junio
Entrega de premios del IX Concurso de construcción y diseño de módulos interactivos de ciencia y presentación del experimento ganador.
Sábado 13 de junio a las 12 h
Conferencia dentro del ciclo Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia, denominada Ciencia para todos.
Más información
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo