SEMANA EUROPEA DE LA CIENCIA EN PRINCIPIA
La celebración de la Semana Europea de la Ciencia en Principia tendrá lugar del lunes 16 al sábado 21 de noviembre. Además de la visita guiada al museo se realizarán diferentes actividades dirigidas a todo tipo de público que tendrán como ejes principales la celebración este año 2009 del «Año Internacional de la Astronomía» y del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación de su libro «El origen de las especies».
El lunes 16 de noviembre comienza esta celebración con la inauguración de la exposición de los carteles de Genética realizados por alumnos de diversos centros de Málaga y que han participado en el concurso de carteles organizado por organizado por el Área de Genética de la Universidad de Málaga, en colaboración con la Sociedad Española de Genética, el Centro de Ciencia Principia y el Centro de Profesorado de Málaga. Esta exposición se exhibirá en las instalaciones de Principia durante toda la semana.
Además de la visita guiada gratuita al museo (a las 17:00 horas sesión de experimentos en la Sala Faraday y a las 18:00 horas sesión de Planetario), se realizarán las siguientes actividades:
El lunes 16 de noviembre a las 19:00 horas se proyectará en el Planetario de Principia el nuevo programa denominado «Evolución» que nos hará un recorrido desde la evolución de la vida en la Tierra hasta la evolución del Universo.
El sábado 21 de noviembre a las 12:00 horas se inaugura el ciclo de charlas divulgativas «Los sábados en Principia, disfruta con la ciencia» con la conferencia denominada «Las islas encantadas» impartida por Mª Eugenia Cañadas, profesora de Biología del I.P.F.A. de Málaga.
Las Islas Encantadas es el nombre con el que bautizaron los españoles al archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, islas situadas en el Pacífico, que tanto por su origen volcánico como por sus condiciones climáticas y de aislamiento geográfico, presentan una flora y una fauna singular. Darwin, en su viaje en el Beagle, las visitó y de las observaciones que realizó, obtuvo datos que fueron determinantes para la posterior elaboración de su teoría sobre la evolución de los seres vivos y que publicó en su libro «Sobre el origen de las especies a través de la selección natural» hace 150 años.
Con esta interesante conferencia se finaliza la celebración de la Semana Europea de la Ciencia en Principia.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendo