VOLVER

Share

SEMANA EUROPEA DE LA CIENCIA EN PRINCIPIA


16 de noviembre de 2009

La celebración de la Semana Europea de la Ciencia en Principia tendrá lugar del lunes 16 al sábado 21 de noviembre. Además de la visita guiada al museo se realizarán diferentes actividades dirigidas a todo tipo de público que tendrán como ejes principales la celebración este año 2009 del «Año Internacional de la Astronomía» y del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación de su libro «El origen de las especies».

El lunes 16 de noviembre comienza esta celebración con la inauguración de la exposición de los carteles de Genética realizados por alumnos de diversos centros de Málaga y que han participado en el concurso de carteles organizado por organizado por el Área de Genética de la Universidad de Málaga, en colaboración con la Sociedad Española de Genética, el Centro de Ciencia Principia y el Centro de Profesorado de Málaga. Esta exposición se exhibirá en las instalaciones de Principia durante toda la semana.

 

Además de la visita guiada gratuita al museo (a las 17:00 horas sesión de experimentos en la Sala Faraday y a las 18:00 horas sesión de Planetario), se realizarán las siguientes actividades:

El lunes 16 de noviembre a las 19:00 horas se proyectará en el Planetario de Principia el nuevo programa denominado «Evolución» que nos hará un recorrido desde la evolución de la vida en la Tierra hasta la evolución del Universo.

El sábado 21 de noviembre a las 12:00 horas se inaugura el ciclo de charlas divulgativas «Los sábados en Principia, disfruta con la ciencia» con la conferencia denominada «Las islas encantadas» impartida por Mª Eugenia Cañadas, profesora de Biología del I.P.F.A. de Málaga.

Las Islas Encantadas es el nombre con el que bautizaron los españoles al archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, islas situadas en el Pacífico, que tanto por su origen volcánico como por sus condiciones climáticas y de aislamiento geográfico, presentan una flora y una fauna singular. Darwin, en su viaje en el Beagle, las visitó y de las observaciones que realizó, obtuvo datos que fueron determinantes para la posterior elaboración de su teoría sobre la evolución de los seres vivos y que publicó en su libro «Sobre el origen de las especies a través de la selección natural» hace 150 años.

Con esta interesante conferencia se finaliza la celebración de la Semana Europea de la Ciencia en Principia.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido