VOLVER

Share

Sierra Nevada crea un programa especial de divulgación en torno al cielo y las estrellas

Fuente: Cetursa Sierra Nevada


06 de agosto de 2014

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha creado este verano un programa especial de divulgación científica y ocio activo en torno al cielo y las estrellas, ‘Descubre el Cielo de Sierra Nevada’, que gira en torno a dos eventos astronómicos habituales del mes de agosto, la noche del sábado 9 vinculado a la luna llena y la del miércoles 13, a las Perseidas.

Para ambos, la estación pondrá en marcha el telecabina Borreguiles, de 21.30 a 1.45 horas, para acceder desde Pradollano (2.100 metros de altitud) a Borreguiles (2.700) donde se desarrollarán los dos eventos, según ha anunciado la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, en el acto de presentación de programa al que asistieron el vicedirector del Instituto Andaluz de Astrofísica, Martín Guerrero, y responsables de las empresas colaboradoras Acción y Eventos, Javier Sánchez, y Mamut Sierra Nevada, Pablo Ruiz de Almirón.

El programa, que viene desarrollando actividades vinculadas al cielo desde inicio de temporada de verano, tendrá dos eventos centrales en los próximos días en torno a la Luna llena y a las Perseidas. Así, el 9 de agosto, día en que hay previsto plenilunio, se desarrollará en Borreguiles el programa ‘Sonríe a la Luna’ que constará de tres actividades que podrán hacerse juntas o por separado.

La observación astronómica y charla divulgativa en torno a la luna, tanto para adultos como otro alternativo para niños, será el acto científico central de una noche que tendrá mucho más, una cena cabaré con la luna como eje artístico en el restaurante Alcazaba (también con alternativa para los niños) y la apertura e iluminación del circuito del Río del Sierra Nevada Bike Park para la práctica del descenso en mountain bike nocturno.

Por otro lado, el 13 de agosto, miércoles, el telecabina Borreguiles volverá a abrir para un clásico de Sierra Nevada en verano, la observación de las Perseidas, que en esta ocasión añade nuevos elementos de diversión nocturna.

El apartado científico, como es habitual, estará orientado por el Instituto Andaluz de Astrofísica, que abrirá la noche con una charla divulgativa en torno a las Lágrimas de San Lorenzo, y dirigirá luego la observación astronómica en Borreguiles. Un cuarteto de música clásica pondrá fondo musical a la noche.

Entre tanto, no muy lejos de allí, en el Llano de Borreguiles se desarrollará una actividad de Orientación Nocturna para los niños y adultos que deseen vivir la experiencia de guiarse en la oscuridad siguiendo pistas y sonidos.

Junto a esos dos eventos (Sonríe a la Luna y Lluvia de Estrellas) vinculados al creciente turismo astronómico, Sierra Nevada ha diseñado durante los fines de semana del verano –o bajo demanda- actividades fijas relacionadas con el cielo.

Las Luces del Amanecer (observación de constelaciones al alba), el Amanecer desde El Veleta o las visitas al Observatorio Astronómico de Sierra Nevada componen el programa con el que la estación de esquí y montaña promueve uno de los grandes valores de la gran montaña de Granada: el cielo.

DESCUBRE EL CIELO DE SIERRA NEVADA

(Borreguiles, 2.700 metros de altitud)

 

9 de agosto. Sonríe a la Luna

–     Observación astronómica y charla sobre la Luna

–     Cena Cabaré ‘lunática’ en restaurante Alcazaba

–     Circuito del Río iluminado. Sierra Nevada Bike Park

 

13 de agosto. Lluvia de Estrellas

–     Observación astronómica y charla sobre las Perseidas

–     Música clásica en directo

–     Juegos de Orientación nocturna

 

  • El telecabina Borreguiles funcionará las dos noches de 21.30 a 01.45 horas.
  • Información y reservas: sierranevada.es, agencia@sierranevadaclub.es o 902708090

Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido