VOLVER

Share

TELEASTRONOMÍA DESDE PRINCIPIA


25 de marzo de 2010

Fuente: Principia

 

El viernes 26 de marzo a las 19:30 conectaremos desde Principia con el Instituto de Astrofísca de Canarias (IAC) para conectar con los telescopios del Teide y del Roque de los muchachos. Gracias a una vidoeocofrencia, los asistentes podrán dialogar con los investigadores que en ese momento se encuentren en los telescopios canarios en directo. Tenedremos la oportunidad de observar a través del telescopio IAC-80 e incluso solicitar la observación de algun objeto celeste.

Además desde Málaga,con los telescopios del observatorio de Principia y la colaboración de la Agrupación Astronómica Sirio verermos: la Luna, y los planetas Venus, Marte y Saturno.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido