Tercera sesión de las Jornadas Crea, Innova, Educa
Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada/Fundación Descubre
Del 5 al 8 de mayo se dan cita en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada las iniciativas más creativas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria en las II Jornadas Andaluzas “Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales”.
Este proyecto, de carácter interdisciplinar e interinstitucional, surge y crece gracias a la iniciativa, motivación, implicación de profesionales de la educación de distintos ámbitos y niveles educativos y tienen la finalidad de crear espacios y tiempos de encuentro para la colaboración y el aprendizaje profesional docente, reconocimiento y difusión de creaciones innovadoras basadas en un modelo educativo participativo, colaborativo y comunitario que transformen y mejoren la cultura escolar y la de su entorno.
En esta edición, el programa incluye mesas redondas, sesiones de pósters, comunicaciones orales y talleres que abordan ejemplos colaborativos de proyectos educativos explicados por sus protagonistas: el alumnado. La tercera sesión está dedicada a los proyectos colaborativos de implicación interdisciplinar e intergrupal.
Las II Jornadas Andaluzas “Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales” están organizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Granada y patrocinada por la Fundación Descubre, entre otras entidades.
Más información:
https://sites.google.com/a/go.ugr.es/creatividad-e-innovacion-en-educacion/
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo