VOLVER

Share

Tercera sesión de las Jornadas Crea, Innova, Educa

Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada/Fundación Descubre


07 de mayo de 2015
CEIP Atalaya (Atarfe, Granada)  presentando su proyecto sobre robótica

CEIP Atalaya (Atarfe, Granada) presentando su proyecto sobre robótica

Del 5 al 8 de mayo se dan cita en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada las iniciativas más creativas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria en las II Jornadas Andaluzas “Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales”.

Este proyecto, de carácter interdisciplinar e interinstitucional, surge y crece gracias a la iniciativa, motivación, implicación de profesionales de la educación de distintos ámbitos y niveles educativos y tienen la finalidad de crear espacios y tiempos de encuentro para la colaboración y el aprendizaje profesional docente, reconocimiento y difusión de creaciones innovadoras basadas en un modelo educativo participativo, colaborativo y comunitario que transformen y mejoren la cultura escolar y la de su entorno.

En esta edición, el programa incluye mesas redondas, sesiones de pósters, comunicaciones orales y talleres que abordan ejemplos colaborativos de proyectos educativos explicados por sus protagonistas: el alumnado. La tercera sesión está dedicada a los proyectos colaborativos de implicación interdisciplinar e intergrupal.

Las II Jornadas Andaluzas “Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales”  están organizadas por la Facultad de  Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Granada y patrocinada por la Fundación Descubre, entre otras entidades.

Más información:

https://sites.google.com/a/go.ugr.es/creatividad-e-innovacion-en-educacion/

 


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido