ÚLTIMA VISITA GUIADA DE LA EXPOSICIÓN DE ROBÓTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN PRINCIPIA
Fuente: Centro de Ciencia Principia
El martes 30 de noviembre a partir de las 16:00 horas se realizará la última visita guiada de la exposición de robótica «Los nuevos esclavos cibernéticos» que se inauguró el pasado 8 de noviembre y que estará expuesta en Principia hasta el 8 de diciembre. Esta visita guiada la realizarán profesores y alumnos que han diseñado los robots expuestos.
Dicha exposición consta de diferentes modelos de robots entre los que se encuentra el ERM un asistente robótico empleado en operaciones quirúrgicas, un capturador del movimiento o diferentes robots que interaccionan con los humanos, como un robot mascota con forma de dinosaurio o un «robot cocodrilo». Estos últimos son utilizados por profesores e investigadores para la docencia, pues pueden programarse y por tanto permiten desarrollar nuevas aplicaciones y servicios.
Todos ellos han sido diseñados por profesores del Departamento de Tecnología Electrónica de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación y del Departamento de Ingeniería de Automática y de Sistemas de la E.T.S. de Ingeniería Industrial de la UMA.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc.
Sigue leyendoEl estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.
Sigue leyendo