VOLVER

Share

ÚLTIMO COMUNICADO SOBRE EL BROTE HUMANO DE GRIPE DE ORIGEN PORCINO


27 de abril de 2009

Fuente: Ministerio de Sanidad y Política Social

 

El Ministerio de Sanidad y Política Social confirma la aparición de un caso de virus A/H1N1. Se trata del viajero de Almansa, Albacete (Castilla-La Mancha), que estaba en estudio desde la madrugada del sábado al domingo y que había regresado de México hace unos días. Este paciente, al igual que el resto de personas en estudio, está estable, su caso no es grave y evoluciona favorablemente al tratamiento.

 

Por otro lado, asciende a 20 (incluido el caso confirmado de Almansa) el número de casos de personas en estudio en España por presentar síntomas de gripe y antecedentes de haber viajado a México en la última semana, según lo notificado hasta el momento al Ministerio de Sanidad y Política Social por las Comunidades Autónomas.

 

La relación de casos en estudio es la siguiente:

 

  • Cataluña: 10 casos.
  • Andalucía: 3 casos.
  • Aragón: 1 caso.
  • Castilla-La Mancha: 1 caso.
  • Comunidad Valenciana: 1 caso.
  • Madrid: 1 caso.
  • Navarra: 1 caso.
  • País Vasco: 1 caso.

 

La situación de todas estas personas es de estabilidad y ninguna eviste gravedad, ya que están respondiendo bien al tratamiento. En todos los casos, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México.

 

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha reunido hoy al Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe. Este Comité está formado por los departamentos del Ejecutivo implicados en un brote de esta naturaleza y tres CCAA en representación del Consejo Interterritorial del SNS.

 

En rueda de prensa, la ministra ha señalado que España ha sido el primer país europeo en activar las medidas de control necesarias en los aeropuertos y en el sistema sanitario lo que ha permitido detectar de forma precoz posibles casos.

 

De cara a reforzar las medidas llevadas a cabo hasta ahora, el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe ha decidido convocar los siguientes organismos:

 

  • El Grupo Operativo del Comité Ejecutivo.
  • Comité científico.
  • Subcomité de vacunación y antivirales.
  • Subcomité de comunicaciones.
  • Subcomité de vigilancia.

 

Además, se ha decidido extender las medidas tomadas hasta ahora con los vuelos con destino y procedencia de México, a todos los vuelos internacionales con destino a países con casos notificados. Entre esas medidas figuran equipar a las tripulaciones con material (guantes, mascarillas, etc.) para aislar a los viajeros que presenten síntomas, y entregar a los pasajeros un formulario para obtener los datos que permitan su localización en caso de ser necesario.

 

Estas medidas van encaminadas a la prevención del contagio y a la detección precoz de casos de personas que reúnan los síntomas propios de la gripe y que hayan viajado a las áreas afectadas en los últimos días. En este sentido, la ministra ha recordado en rueda de prensa que nuestro país trabaja en todo momento de forma coordinada con las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.

 

La ministra ha convocado también para esta tarde un Consejo Interterritorial Extraordinario con las CCAA para analizar la situación y planificar actuaciones de forma coordinada.

 

El Ministerio recomienda a las personas que tengan síntomas asociados a la gripe (fiebre, tos, dificultad respiratoria) y que hayan regresado recientemente (10 días) de zonas afectadas que se pongan en contacto con los números de teléfono que determinen los servicios de salud de sus respectivas CCAA.

 

 

Para información actualizada: www.msps.es
Sobre los casos a nivel mundial, consultar:
http://www.who.int/csr/disease/swineflu/en/index.html


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido