Último mes para descubrir al ‘Tyrannosaurus rex’
Fuente: Parque de las Ciencias
Solo queda un mes para descubrir la verdadera identidad del Tyrannosaurus rex. La exposición ‘Tyrannosaurus rex ¿cazador o carroñero?’, que ha estado en el Parque de las Ciencias durante casi un año, se despide el próximo 16 de septiembre. Para que el público pueda aprovechar estos días y resolver el enigma que envuelve a este dinosaurio, al tiempo que conocen la labor que desempeñan los paleontólogos, el museo ha ampliado las sesiones del taller ‘Tras las huellas del pasado’.
El taller tiene una duración de 30 minutos y está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años. De martes a viernes se ofertarán seis sesiones: a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.15, 16.30 y 17.30 horas; los sábados cinco: a las 11.30, 12.30, 13.30, 16.30 y 17.30 horas y los domingos y festivos tres: a las 11.30, 12.30, y 13.30 horas. Este espacio didáctico, que completa la exposición, invita a convertirse en paleontólogo por un día gracias a la recreación de un yacimiento paleontológico. Se trata de una zona de excavación inspirada en la formación Geológica de Hell Creek, cerca de Jordan, al este de Montana (EEUU) donde se pueden observar, clasificar y recoger distintos restos fósiles y elementos del Cretácico Superior.
Para ello, cuentan con las herramientas propias de un paleontólogo como fichas de registro, sistemas de localización e identificación de fósiles o herramientas como cedazos, buriles o rastillo, entre otras. También se ha instalado un laboratorio de campo en el que identifican el contexto temporal de los fósiles hallados, etiquetan y catalogan las piezas e incluso realizan moldes y momias de los distintos restos fósiles.
A través de estas propuestas podrán aprender cómo, a través de las huellas fósiles, los científicos conocen cómo eran los dinosaurios que poblaron la Tierra hace 65 millones de años y aprenden a utilizar el método científico que les ayudará a responder la pregunta que guía todo el recorrido expositivo: ¿Era cazador o carroñero?
La exposición es una producción del Parque de las Ciencias en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres e importantes museos e instituciones científicas españolas. Se trata de un gran montaje expositivo que invita al público a utilizar la metodología científica para analizar las ‘pruebas’ que encontrará en grandes escenas robóticas, animatrónicos, corpóreos, fósiles e interactivos. ¿Cómo eran sus ojos? ¿Y sus patas? ¿Corría o andaba? ¿Eran fuertes sus brazos? Son algunas de las pistas que ayudarán a los visitantes a acercarse a la verdadera identidad del rey de los lagartos tiranos en 2.000 metros cuadrados.
Horario de los talleres:
Martes a Viernes: 11.00 h-11.45 h-12.30 h-13.15 h-16.30 h-17.30 h
Sábados: 11.30 h-12.30 h-13.30 h-16.30 h-17.30 h
Domingos y festivos: 11.30 h-12.30 h-13.30 h
Duración: 30 minutos
Aforo: 15 niños y niñas de 5 a 12 años
Reserva: A la entrada de la exposición
Más información: www.parqueciencias.com
Últimas publicaciones
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.
Sigue leyendoLlevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.
Sigue leyendo