VOLVER

Share

La Universidad de Málaga e IBIMA, acreditados para hacer pruebas de diagnóstico de coronavirus

La institución académica cuenta con cerca de 80 equipos procedentes de sus facultades y centros para realizar PCR. Igualmente, un centenar de sus investigadores están especializados en esta técnica, clave para identificar pacientes positivos y frenar la propagación del Covid-19

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
04 de mayo de 2020

La Universidad de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) han sido acreditados como centros de análisis de Covid-19 por el Instituto de Salud Carlos III, tras la autorización de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el visto bueno del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Imagen del Laboratorio de Biología Molecular del CIMES de la UMA.

UMA e IBIMA presentaron una solicitud conjunta de los laboratorios, equipamiento y grupos de investigación con los que ambas instituciones cuentan, relacionados con la técnica PCR- técnica de reacción en cadena de la polimerasa-, la utilizada para realizar el test del Covid-19, que ha obtenido la valoración positiva del Instituto de Salud Carlos III, convirtiéndose en centros acreditados para la realización de pruebas de diagnóstico de coronavirus.

“Estamos en condiciones de poder hacer analíticas de Covid-19 a partir de ahora”, asegura el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMA, Teodomiro López, quien junto con el director científico de IBIMA, Francisco Tinahones, han liderado esta propuesta.

Según explican, el siguiente paso es un trabajo interno de acondicionamiento para preparar los laboratorios y el equipamiento técnico y científico, a la espera de que hospitales y organismos sanitarios comiencen a derivar muestras, si así lo necesitaran.

La Universidad de Málaga cuenta con cerca de 80 equipos procedentes de sus facultades y centros para realizar PCR. Igualmente, un centenar de sus investigadores están especializados en esta técnica, clave para identificar pacientes positivos y frenar la propagación del Covid-19.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido