VOLVER

Share

Un estudiante de la Hispalense en la final del concurso de Airbus Fly Your Ideas

Fuente: Universidad de Sevilla


05 de junio de 2013
Adrián Gomariz (primero de la izq.) junto al resto del equipo y a su mentor el profesor Lorenzo Trainelli

Adrián Gomariz (primero de la izq.) junto al resto del equipo y a su mentor el profesor Lorenzo Trainelli

Adrián Gomariz Casado, estudiante de Ingeniería Aeronáutica en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, y Robert Aroca Bosque, estudiante de la UPC, forman parte de un equipo italiano seleccionado por Airbus para competir en la tercera  edición del concurso Fly Your Ideas. Según informa agendaempresa.com los otros equipos finalistas son de Australia, Brasil, India y Malasia. Ambos alumnos están estudiando ahora aingeniería aeronáutica en el Politécnico de Milán y son parte del equipo Flybrid cuyos miembros ahora viajarán a Francia para exponer sus ideas ante un jurado de expertos de Airbus y del sector en la sede central de Airbus en Toulouse el 12 de Junio de 2013. El equipo ganador recibirá un premio de 30.000 euros y los subcampeones otro de 15.000.

Los ganadores se anunciarán en una exclusiva ceremonia en la sede de la UNESCO en París, el próximo 14 de junio de 2013. La UNESCO ha otorgado su patrocinio a la competición mundial que reta a estudiantes de todo el mundo a desarrollar ideas innovadoras para lograr una industria de la aviación más sostenible en el futuro.

El concurso de este año motivó a unos 6.000 estudiantes de 82 países, registrados en los 618 equipos que remitieron propuestas, las cuales tuvieron que cubrir alguno de los seis temas identificados por Airbus como claves para los desafíos del siglo XXI para conseguir una industria de la aviación más “verde”.

El Equipo Flybrid ha superado con éxito las rondas eliminatorias  para llegar a la final con su propuesta de combinación de energía eléctrica/turbohélice para la propulsión híbrida de aviones regionales. Este sistema utiliza baterías precargadas en tierra y no en vuelo. Junto a los dos estudiantes españoles, tres italianos cursan estudios en Milán para su licenciatura o doctorado en ingeniería aeronáutica.

Charles Champion, vicepresidente ejecutivo de Ingeniería de Airbus y patrón del concurso Fly Your Ideas, dijo que  “las propuestas fueron evaluadas por experimentados ingenieros de Airbus que quedaron altamente impresionados por la calidad del trabajo y la innovación. Estos estudiantes con talento que proceden de todo el mundo representan el futuro de nuestra industria y espero darles la bienvenida durante la ronda final en Toulouse.”

Los cinco finalistas son:

  • Australia – Equipo CLiMA, del Royal Melbourne Institute of Technology, por el desarrollo de un avión alimentado por un combustible mezcla de biometano licuado producido de modo sostenible, y de gas natural licuado (Bio-LNG).
  • Brasil – Equipo Levar, de la Universidad de Sao Paulo, por un sistema de carga y descarga de equipaje de las bodegas del avión que reduce la carga de trabajo de los manipuladores de equipajes de los aeropuertos, con una solución basada en un colchón de aire inspirado en el sistema de salidas de aire de las mesas del juego de “air hockey”.
  • India – Equipo AVAS, de la SRM University, por el proyecto de reducción del ruido de los motores gracias a la modificación de la forma de las toberas de los reactores usando materiales inteligentes (aleaciones con memoria de forma). Estas aleaciones reciben energía eléctrica almacenada que se genera con avanzados materiales termoeléctricos que usan el motor como fuente de calor.
  • Italia – Equipo Flybrid, del Politecnico di Milano, por la combinación de energías eléctrica/turbohélice para la propulsión híbrida de aviones regionales. Este sistema utiliza baterías precargadas en tierra, no durante el vuelo.
  • Malasia – Equipo Embarker, Universiti Putra Malasia, por el concepto de cabina de avión autosostenible, según el cual el exceso de calor corporal de los pasajeros sentados se utiliza como fuente alternativa de energía para hacer funcionar pequeños dispositivos electrónicos en la cabina.

A lo largo de la competición, los mentores y expertos de Airbus han trabajado con los equipos para orientar y apoyar sus proyectos, junto a un miembro del personal de cada universidad. Los equipos son multinacionales y multiculturales y los estudiantes han estudiado una gran variedad de temas, desde ingeniería mecánica y aeroespacial hasta gestión empresarial o diseño.

Además de la competición principal, hay otra para el mejor vídeo de Fly Your Ideas, en la cual el público puede votar on-line en  la página www.airbus-fyi.com. Los equipos finalistas de video  son de Australia, China, Alemania, Kenia y España.

Para más detalles de la competición y de los finalistas, y para votar al mejor vídeo, visite: www.airbus-fyi.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido