VOLVER

Share

Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
08 de julio de 2025

Un paraguas en alto guiando a un nutrido grupo de turistas por las principales plazas del casco histórico, en una ruta de varias horas que culmina con el pago voluntario de los participantes según su grado de satisfacción. La estampa se repite con frecuencia en las principales capitales europeas. Son los denominados ‘Free Tours’, rutas caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida y que, a menudo, sirven como primera toma de contacto para conocer la ciudad.

Ahora, un trabajo realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), ha establecido un perfil sociodemográfico del turista atraído por estas populares rutas, una especie de retrato robot que responde al de una mujer de en torno a los 40 años, de elevado nivel de estudios, renta media-alta y con una disposición al pago de alrededor de 10 euros.

Tomás López (izq.) y Antonio Menor, dos de los investigadores que han participado en el estudio.

Concretamente, según los resultados del trabajo, realizado a partir de cerca de 250 encuestas a las que les han aplicado sistemas de aprendizaje de redes neuronales, tres de cada cuatro participantes son graduados universitarios o tienen una titulación superior, el 60% de las personas encuestadas obtienen más de 1.500 euros netos al mes y uno de cada cuatro ingresa más de 2.500 Por su parte, y en relación con la disposición al pago por el servicio, la mitad opta por una cifra que oscila entre los 6 y 10 euros por persona y prácticamente nadie paga más de 20 euros.

En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía. “Las personas, por lo general, ya no quieren conocer la Historia de una ciudad a través de una placa, quieren que alguien se la cuente y, en este caso, los guías juegan un papel clave al tener la posibilidad de contar una historia”, explica Tomás López, investigador responsable del grupo ‘Economía del Turismo, la Cultura y el Deporte’.

Turismo colaborativo

Según los resultados de la investigación, la gran mayoría de las personas encuestadas señalaron que repetirían y recomendarían la experiencia a otros familiares y amigos, lo que muestra que este tipo de rutas generan un alto grado de satisfacción, que, además, se incrementa conforme avanza la edad del usuario.

Por otro lado, según explica el investigador principal del grupo, los resultados sugieren que este tipo de visitas guiadas poco o nada tienen que ver con otros sistemas de turismo o economía colaborativa, caracterizadas por el intercambio de bienes y servicios entre particulares a través de plataformas digitales. De hecho, y según las conclusiones del estudio, no hay una vinculación directa entre la participación en ‘free tours’ y el uso de Blablacar, Uber, Cabify u otros servicios de economía o turismo colaborativos.

El trabajo, en definitiva, tal y como señala otro de los autores que ha participado en la investigación, Antonio Menor, podría ser de utilidad no sólo para las empresas que se dediquen a ofrecer este tipo de servicios, sino también para las agencias públicas de promoción turística, ya que estos servicios de free tours, destaca, “se han convertido en una herramienta importante de marketing, imagen y visibilidad del del propio destino”.

Referencia:

Solano-Sánchez, M. Á., Menor-Campos, A., Arteaga-Sánchez, R., & López-Guzmán, T. (2025). ‘Free walking tour tourist profile determination. Motivations, preferences and experience assessment’. Tourism Recreation Research, 1–14.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido