VOLVER

Share

La Onubense aporta datos clave sobre la evolución de los cometas en el Sistema Solar


05 de septiembre de 2013

Fuente: Universidad de Huelva (UCC+i)

Bola de fuegoEstas impresionantes bolas de fuego fueron producidas por el impacto contra la Tierra de cuatro objetos procedentes de distintos cuerpos del Sistema Solar. El estudio demostró que, aunque dos de ellos procedían de cometas, contenían materiales con una resistencia mecánica muy superior a la asociada a este tipo de objetos. La existencia de este tipo de materiales en cuerpos cometarios revela importantes claves sobre el origen y la evolución de algunos de los denominados Cometas de la Familia de Júpiter (JFC).

En esta investigación han participado también el Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Observatorio Astronómico de La Murta, el Observatorio Astronómico de La Hita y la Universidad de Sevilla.

Perseidas 2013

Ya está listo el nuevo vídeo 3D producido por el Prof. José María Madiedo sobre la observación de las Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo) en el año 2013.

Esta lluvia de estrellas está provocada por las partículas desprendidas del cometa Swift-Tuttle. El vídeo se encuentra en el canal de YouTube de meteoroides.net: http://youtu.be/Vb2CYOn0xpY

Perseidas 2013

Invitamos a leer el último artículo de Madiedo publicado en el Huffinton Post sobre las Perseidas y sobre algo muy poco conocido sobre ellas: que también impactan contra la Luna. De hecho, desde la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía y con la Fundación AstroHita, se está desarrollando un proyecto de investigación con el fin de detectar impactos de fragmentos de asteroides y cometas contra la superficie lunar: «Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo también impactan contra la Luna»


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido