VOLVER

Share

UN ESTUDIO SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL, PREMIO A LA INVESTIGACIÓN DEPORTIVA 2010


26 de noviembre de 2010

Fuente: www.europapress.es

 

Este trabajo plantea evaluar la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes con el fin de establecer estrategias y programas para prevenir el aumento de la obesidad infantil. Para ello, propone aplicar una batería de pruebas estándar que midan la condición física y que puedan ser utilizados en la supervisión de salud pública de modo comparable dentro de la Unión Europea.

 

La tesis doctoral Valoración de la condición física en niños de seis a diecisiete años: propuesta de batería de tests relacionados con la salud; estudio ALPHA, del profesor de la Universidad de Cádiz José Castro ha obtenido el primer Premio a la Investigación Deportiva 2010, que otorga la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte (IAD) y que está dotado con 3.000 euros.

Este trabajo plantea evaluar la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes con el fin de establecer estrategias y programas para prevenir el aumento de la obesidad infantil. Para ello, propone aplicar una batería de pruebas estándar que midan la condición física y que puedan ser utilizados en la supervisión de salud pública de modo comparable dentro de la Unión Europea.

El premio a la segunda mejor tesis, dotado con 2.000 euros, se ha concedido a José David Triguero, de la Universidad de Málaga, por la obra Turismo activo sostenible y experiencia óptima en espacios naturales protegidos. A raíz del auge de los programas deportivos en espacios naturales, este trabajo estudia las repercusiones de estas actividades en el estilo de vida de sus practicantes. Además, propone modelos de turismo activo basados en criterios de sostenibilidad ambiental.

Por último, el tercer premio, de 1.000 euros, se ha otorgado a Julio César Cervantes, de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su investigación Variabilidad de la frecuencia cardíaca, estrés y deporte: evaluación psicofisiológica aplicada al entrenamiento y a la competición.

El primer premio a la Investigación Deportiva en la categoría trabajos de máster, valorado en 1.500 euros, ha recaído en Jesús del Pozo, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por el estudio Aplicación y optimización de las técnicas de biología molecular al estudio de las Ciencias del Deporte: análisis de expresión génica por microarrays y efectos de la restricción calórica y el ejercicio sobre el corazón en ratones viejos.

El segundo premio, de 1.000 euros, ha sido otorgado a un grupo de investigadores representados por Ignacio Chirosa, por el trabajo de máster titulado Centros Wellmed Good. Por último, Pedro Ruiz Montero, de la Universidad de Granada, ha sido el ganador del tercer premio, dotado con 500 euros, por el trabajo de máster Condición física y calidad de vida relacionada con la salud en mujeres mayores de 60 años.

A la XX edición de este certamen se han presentado 66 trabajos, 34 en la categoría de tesis doctorales y 32 en la de los trabajos de máster. Con esta iniciativa, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte pretende fomentar los trabajos y estudios de investigación en materia deportiva realizados desde distintas administraciones públicas, centros docentes o universidades.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido