VOLVER

Share

Investigador de la Hispalense, primer español en la dirección de la Sociedad Europea de Mecánica

Fuente: Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla


25 de marzo de 2013
El profesor de la ETSI José Manuel Gordillo.

El profesor de la ETSI José Manuel Gordillo.

El profesor de la E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Jose Manuel Gordillo Arias, ha sido elegido miembro del consejo directivo de la Sociedad Europea de Mecánica Euromech. Esta organización europea se dedicada al desarrollo y promoción  de la Mecánica tanto en sus aspectos fundamentales como en los aplicados. De esta manera, Gordillo Arias se convierte en el primer español que pasará a formar parte de la dirección de este organismo de 50 años de historia.

Euromech tiene entre sus cometidos la organización de la Conferencia Europea de Mecánica de Fluidos y de Mecánica de Sólidos. “Desde la dirección intentaré que la de fluidos se celebre en la Universidad de Sevilla en 2016, lo que atraerá a nuestra Universidad a unos 1000 investigadores del resto de Europa, ha afirmado este investigador.

José Manuel Gordillo Arias de Saavedra (Sevilla, 1972) es profesor de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica de la Escuela Superior de Ingenieros. Es el responsable de dos proyectos de investigación activos, del grupo de investigación de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla (GIMFus,http://www.gimf.us.es/), así como del uso del Túnel Aerodinámico de esta Universidad. Ha dirigido tres Tesis doctorales, es autor de un libro sobre Aerodinámica y, hasta la fecha, ha publicado 30 artículos científicos de impacto en su área de conocimiento. Ha impartido numerosos seminarios invitados en Universidades de Francia, Holanda y Estados Unidos y ha recibido dos premios docentes.


Share

Últimas publicaciones

Un innovador catalizador de origen mineral elimina contaminantes emergentes y bacterias en el río Guadaíra
Sevilla | 13 de mayo de 2025

Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.

Sigue leyendo
Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido