Investigador de la Hispalense, primer español en la dirección de la Sociedad Europea de Mecánica
Fuente: Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla
El profesor de la E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Jose Manuel Gordillo Arias, ha sido elegido miembro del consejo directivo de la Sociedad Europea de Mecánica Euromech. Esta organización europea se dedicada al desarrollo y promoción de la Mecánica tanto en sus aspectos fundamentales como en los aplicados. De esta manera, Gordillo Arias se convierte en el primer español que pasará a formar parte de la dirección de este organismo de 50 años de historia.
Euromech tiene entre sus cometidos la organización de la Conferencia Europea de Mecánica de Fluidos y de Mecánica de Sólidos. “Desde la dirección intentaré que la de fluidos se celebre en la Universidad de Sevilla en 2016, lo que atraerá a nuestra Universidad a unos 1000 investigadores del resto de Europa, ha afirmado este investigador.
José Manuel Gordillo Arias de Saavedra (Sevilla, 1972) es profesor de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica de la Escuela Superior de Ingenieros. Es el responsable de dos proyectos de investigación activos, del grupo de investigación de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla (GIMFus,http://www.gimf.us.es/), así como del uso del Túnel Aerodinámico de esta Universidad. Ha dirigido tres Tesis doctorales, es autor de un libro sobre Aerodinámica y, hasta la fecha, ha publicado 30 artículos científicos de impacto en su área de conocimiento. Ha impartido numerosos seminarios invitados en Universidades de Francia, Holanda y Estados Unidos y ha recibido dos premios docentes.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

