VOLVER

Share

Investigador de la Hispalense, primer español en la dirección de la Sociedad Europea de Mecánica

Fuente: Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla


25 de marzo de 2013
El profesor de la ETSI José Manuel Gordillo.

El profesor de la ETSI José Manuel Gordillo.

El profesor de la E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla Jose Manuel Gordillo Arias, ha sido elegido miembro del consejo directivo de la Sociedad Europea de Mecánica Euromech. Esta organización europea se dedicada al desarrollo y promoción  de la Mecánica tanto en sus aspectos fundamentales como en los aplicados. De esta manera, Gordillo Arias se convierte en el primer español que pasará a formar parte de la dirección de este organismo de 50 años de historia.

Euromech tiene entre sus cometidos la organización de la Conferencia Europea de Mecánica de Fluidos y de Mecánica de Sólidos. “Desde la dirección intentaré que la de fluidos se celebre en la Universidad de Sevilla en 2016, lo que atraerá a nuestra Universidad a unos 1000 investigadores del resto de Europa, ha afirmado este investigador.

José Manuel Gordillo Arias de Saavedra (Sevilla, 1972) es profesor de Mecánica de Fluidos y Aerodinámica de la Escuela Superior de Ingenieros. Es el responsable de dos proyectos de investigación activos, del grupo de investigación de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla (GIMFus,http://www.gimf.us.es/), así como del uso del Túnel Aerodinámico de esta Universidad. Ha dirigido tres Tesis doctorales, es autor de un libro sobre Aerodinámica y, hasta la fecha, ha publicado 30 artículos científicos de impacto en su área de conocimiento. Ha impartido numerosos seminarios invitados en Universidades de Francia, Holanda y Estados Unidos y ha recibido dos premios docentes.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido