VOLVER

Share

Sistema de bajo coste detecta síntomas de fatiga en conductores y ayuda a prevenir accidentes

Fuente: Universidad de Granada


20 de febrero de 2017
Los investigadores que han llevado a cabo este avance científico. De izquierda a derecha, Laura Garcia, Jose M. Jiménez, Sandra Sendra y Jaime Lloret.

Los investigadores que han llevado a cabo este avance científico. De izquierda a derecha, Laura Garcia, Jose M. Jiménez, Sandra Sendra y Jaime Lloret.

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia han diseñado un nuevo sistema de bajo coste que detecta síntomas de fatiga y situaciones de distracción de los conductores y que ayudaría a prevenir posibles accidentes de tráfico.

El equipo consta de cuatro sensores que monitorizan diferentes parámetros físicos del conductor y su posición al volante. A partir de estos datos, es capaz de generar una serie de señales acústicas si detecta algún riesgo, alertar al conductor y evitar así un posible accidente.

Tal y como explican los investigadores, la fatiga presenta una amplia variedad de síntomas: visión borrosa y aumento del índice de parpadeo; ansiedad y cambios en el comportamiento del conductor; incremento del número de movimientos para acomodarse en el asiento; y, lo que es más importante, aumenta el tiempo de reacción del conductor ante una determinada situación peligrosa en la carretera.

“Por esta razón, es importante contar con sistemas capaces de detectar estos síntomas, para ayudar a aumentar la seguridad del conductor. Ahora bien, la mayoría de las soluciones actuales se centran en el movimiento de los ojos y la detección de rostros, y nuestro sistema va más allá”, destaca Jaime Lloret, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia.

Componentes

El sistema ideado por los investigadores consta de una placa electrónica que actúa como unidad central de procesamiento, dos sensores de presión ubicados en el volante y otros dos que miden la temperatura del conductor -están por duplicado para monitorizar ambas manos; un sensor de luz en el reposacabezas que alertaría de posibles cabezadas al conducir; y el dispositivo (zumbador) que genera la alarma acústica en caso de detectar un estado de fatiga o distracción del conductor.

El nuevo sistema ayuda a prevenir posibles accidentes de tráfico.

El nuevo sistema ayuda a prevenir posibles accidentes de tráfico.

Todo esto se completa con un sensor de choque que detecta colisiones o frenado repentino y un pulsador colocado en el volante que sirve para resetear el sistema. “Después de generar una alarma, el conductor tiene que deshabilitarla presionando el botón”, aclara Sandra Sendra, investigadora de la Universidad de Granada.

Funcionamiento

Los sensores están conectados a la placa electrónica central, que recibe datos de los sensores cada segundo y los procesa y analiza mediante un algoritmo, para comprobar si los valores recogidos permanecen dentro de los umbrales considerados normales o seguros. Cuando cualquiera de estos sensores supera estos umbrales, el algoritmo trata de definir si es una falsa alarma o si los sensores han registrado una posible situación de fatiga o distracción del conductor del vehículo. En este caso, se activa la señal acústica que sirve de alerta al conductor.

Todos los registros además quedan almacenados en una tarjeta micro-SD para una posible tarea de post-procesado, en caso de accidentes o estudios futuros.

El futuro del nuevo sistema para prevenir accidentes de tráfico

Este sistema fue presentado en la 1st EAI International Conference on Future Intelligent Vehicular Technologies, celebrada el pasado mes de septiembre en Portugal. El trabajo fue galardonado, además, como mejor artículo de la conferencia.

De cara al futuro, los investigadores plantean incorporar un pequeño receptor GPS para recoger la posición del vehículo y un módulo de tecnología inalámbrica que permita conectar el sistema con los smartphones de los conductores, de modo que, en último término, el sistema sea capaz de generar una llamada de emergencia.

Referencia bibliográfica:

Sandra Sendra, Laura Garcia, Jose M. Jimenez, Jaime Lloret, “Low-Cost Vehicle Driver Assistance System for Fatigue and Distraction Detection”. Lecture Notes of the Institute for Computer Sciences, Social Informatics and Telecommunications Engineering, (2017), Vol.185, Pp. 69-79.

Contacto:

Sandra Sendra Compte

Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones

Correo electrónico: ssendra@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido