VOLVER

Share

UN PROYECTO BASADO EN EL RÍO TINTO INVERTIRÁ CINCO AÑOS EN INVESTIGAR SI PUEDE HABER VIDA SIN SOL


24 de marzo de 2010

Fuente:  Efe

 

El científico Juan Pérez Mercader dirigirá un proyecto que se extenderá durante los próximos cinco años y que tiene entre sus objetivos la detección de vida en zonas de la faja pirítica donde no llega la energía solar, un trabajo que tiene prevista una inversión de 3,4 millones de euros.

 

El científico Juan Pérez Mercader dirigirá un proyecto que se extenderá durante los próximos cinco años y que tiene entre sus objetivos la detección de vida en zonas de la faja pirítica donde no llega la energía solar, un trabajo que tiene prevista una inversión de 3,4 millones de euros.

La faja pirítica es una vasta zona geográfica que se extiende a lo largo de gran parte del sur de la Península Ibérica, con una longitud estimada de 250 kilómetros de largo y de 30 a 50 de ancho, desde Alcácer do Sal (Portugal), al noroeste, a la provincia de Sevilla.

La idea, según ha informado la organización en un comunicado, es explorar las zonas profundas de la faja pirítica, de 200 a 1.000 metros de profundidad, utilizando nuevos desarrollos tecnológicos, con el fin de definir la detección de vida y la estimación de la diversidad microbiana.

Todo ello con el fin de disponer de un conocimiento instantáneo del hábitat subterráneo, con técnicas como el monitoreo en tiempo real dentro del pozo de perforación, de los parámetros físico-químicos relacionados con la actividad biológica, de forma que se genere información esencial para reconocer flujos de energía y de materia.

El trabajo se basa en los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto Marte, un estudio de colaboración desarrollado por el Centro de Astrobiología y la NASA (2003-2005) y pretende resolver las muchas incógnitas generadas durante el desarrollo del mismo.

Todo ello porque la geomicrobiología subterránea es un tema de creciente interés a distintos niveles, y desde un punto de vista fundamental, trata de demostrar que existe vida que no depende de la energía solar.

Como base se tomará al propio río Tinto, que da nombre al pueblo onubense, que cuenta con un ambiente extremo inusual debido a su tamaño, cien kilómetros, un ph ácido constante, una elevada concentración de metales pesados y un elevado nivel de biodiversidad, principalmente eucariótica.

Hoy en día se sabe que las condiciones extremas del Tinto no se deben a la actividad minera, sino al metabolismo de microorganismos capaces de obtener energía a partir de los sulfuros metálicos de la faja pirítica, y su estudio será clave en la conclusiones finales de este proyecto.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido