Un sistema protege a los bomberos de la temperatura y del humo en incendios
Fuente: SINC
Safety Zone, una empresa ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha desarrollado un sistema de seguridad que incluye geolocalización integrada cuya misión es proteger a los bomberos y otros profesionales en situaciones de riesgo por acorralamiento en incendios.
Según explica la firma, se trata de un kit integral de seguridad de fácil utilización formado por tres dispositivos que generan una zona de supervivencia denominada ‘triángulo de vida’, que protege a las personas que puedan verse rodeadas por el fuego. Para ello, se activa una pantalla de agua a alta presión, que impide el paso de la radiación de las llamas y humos procedentes del incendio. Este es el dispositivo SZ1, que ha sido patentado internacionalmente.
Por otro lado, se despliega un refugio colectivo ignífugo que protege a las personas de la temperatura y del humo. Esta cámara, que constituye la segunda patente de la empresa, se denomina SZ2. También incluye un protector térmico de neumáticos que contribuye a evitar la ignición del vehículo de extinción de incendios, el SZ3.
En el interior de la cámara o refugio de seguridad se ha conseguido mantener una temperatura y niveles de oxígeno compatibles con la vida cuando un equipo se encuentra rodeado por el fuego dentro del ‘triángulo de vida’. Además de contar con una relación de caudal de agua, presión y estabilidad de pantalla ideal para hacer frente a situaciones extremas, teniendo en cuenta las altas temperaturas y vientos que se generan en un incendio.
Es un sistema de rápida instalación y con un protocolo sencillo de uso, que pretende servir de maniobra de último recurso para dar una opción más en la protección de vida y de recursos de los servicios de extinción de incendios.
Zona de supervivencia
“Lo que pretendemos con este sistema es crear una zona donde se puedan aumentar las posibilidades de sobrevivir frente a una situación de riesgo extremo generado por un incendio”, explican los creadores.
El sistema cuenta con diversidad de aplicaciones en los diferentes sectores de la emergencia, no sólo para incendios forestales o urbanos, también para el sector industrial, naval y aeroportuario.
Esta empresa fue fundada en 2014 por tres socios, dos de ellos bomberos profesionales pertenecientes al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba, un ingeniero de montes y con la colaboración de un estudiante de ingeniería aeroespacial.
Actualmente, Safety Zone está en fase de búsqueda de financiación para certificar internacionalmente el dispositivo y comercializarlo.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.