VOLVER

Share

Un sistema protege a los bomberos de la temperatura y del humo en incendios

Fuente: SINC


16 de abril de 2015
Imagen del equipo de seguridad creado y patentado por la empresa. / Safety Zone

Imagen del equipo de seguridad creado y patentado por la empresa. / Safety Zone

Safety Zone, una empresa ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha desarrollado un sistema de seguridad que incluye  geolocalización integrada cuya misión es proteger a los bomberos y otros profesionales en situaciones de riesgo por acorralamiento en incendios.

Según explica la firma, se trata de un kit integral de seguridad de fácil utilización formado por tres dispositivos que generan una zona de supervivencia denominada ‘triángulo de vida’, que protege a las personas que puedan verse rodeadas por el fuego. Para ello, se activa una pantalla de agua a alta presión, que impide el paso de la radiación de las llamas y humos procedentes del incendio. Este es el dispositivo SZ1, que ha sido patentado internacionalmente.

Por otro lado, se despliega un refugio colectivo ignífugo que protege a las personas de la temperatura y del humo. Esta cámara, que constituye la segunda patente de la empresa, se denomina SZ2. También incluye un protector térmico de neumáticos que contribuye a evitar la ignición del vehículo de extinción de incendios, el SZ3.

En el interior de la cámara o refugio de seguridad  se ha conseguido mantener una temperatura y niveles de oxígeno compatibles con la vida cuando un equipo se encuentra rodeado por el fuego dentro del ‘triángulo de vida’. Además de contar con una relación de caudal de agua, presión y estabilidad de pantalla ideal para hacer frente a situaciones extremas, teniendo en cuenta las altas temperaturas y vientos que se generan en un incendio.

Es un sistema de rápida instalación y con un protocolo sencillo de uso, que pretende servir de maniobra de último recurso para dar una opción más en la protección de vida y de recursos de los servicios de extinción de incendios.

Zona de supervivencia

“Lo que pretendemos con este sistema es crear una zona donde se puedan aumentar las posibilidades de sobrevivir frente a una situación de riesgo extremo generado por un incendio”, explican los creadores.

El sistema cuenta con diversidad de aplicaciones en los diferentes sectores de la emergencia, no sólo para incendios forestales o urbanos, también para el sector industrial, naval y aeroportuario.

Esta empresa fue fundada en 2014 por tres socios, dos de ellos bomberos profesionales pertenecientes al  Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba, un ingeniero de montes y con la colaboración de un estudiante de ingeniería aeroespacial.

Actualmente, Safety Zone está en fase de búsqueda de financiación para certificar internacionalmente el dispositivo y comercializarlo.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido