VOLVER

Share

UN TALLER INFANTIL ACERCA LA INVESTIGACIÓN EN NANOMEDICINA A UNA TREINTENA DE ESTUDIANTES SEVILLANOS


02 de junio de 2010

Más de 30 estudiantes de 3º de ESO han participado hoy en un taller sobre investigación en nanomedicina que se ha celebrado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Polígono Sur de Sevilla como parte de la actividad ‘Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas’, promovida por la Consejería de Salud.

Esta iniciativa, organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de gestión y apoyo a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía, pretende acercar a los escolares de entre 12 y 15 años la investigación en el ámbito de las terapias avanzadas, en este caso, centrada en los conceptos básicos de la nanomedicina y la nanotecnología.

Con este objetivo, el laboratorio infantil se ha estructurado de forma didáctica, participativa y amena, especialmente diseñado para el público al que va dirigido. Así, los estudiantes de este centro sevillano han participado activamente en el desarrollo del taller a través de diversas pruebas realizadas en equipo, en las que han puesto en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión: conocer la escala nanométrica, aprender a manejarla, construir una nanoestructura con imanes o valorar la aplicación de la nanomedicina en la salud de la ciudadanía, entre muchas otras actividades.

Además, los estudiantes miembros del equipo que cuente con el mayor número de respuestas acertadas y haya resuelto las pruebas en el menor tiempo posible, recibirán en el instituto un kit de carácter didáctico compuesto por material imantado para la elaboración de una nanoestructura, denominado buckyball.

Acercar la investigación en Salud a los escolares

Esta actividad, coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía (OTT-SSPA), se enmarca en la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. Su objetivo es acercar la investigación en este ámbito a los escolares de la comunidad autónoma.

Además de esta modalidad, centrada en el ámbito específico de la nanomedicina, esta actividad también ha abordado en sesiones anteriores otros aspectos de la investigación en terapias avanzadas, tales como la investigación en terapia celular y medicina regenerativa y en genética, en las que han participado más de 900 escolares y que se han complementado con la publicación de un cuento y un cómic relativos a estos campos, respectivamente.

El Laboratorio Infantil en Nanomedicina es de carácter itinerante y, en este sentido, recorrerá diferentes centros escolares de Andalucía. Aquellos institutos que estén interesados en participar pueden solicitarlo a través de la www.espaciosaludinvestiga.esweb: , en el apartado Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas. Las plazas se adjudican por riguroso orden de inscripción.

La Junta de Andalucía apuesta por la investigación en nanomedicina como una de sus líneas estratégicas en materia de I+D+i en Salud, a través del Programa Andaluz de Investigación en Nanomedicina. Además, Andalucía cuenta con el centro de referencia en este ámbito a nivel nacional, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, BIONAND, con sede en Málaga y cuya inauguración y puesta en funcionamiento se prevé para el segundo trimestre de 2010.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido