VOLVER

Share

Ginecología del Hospital de Jaén, premio en el Congreso Nacional de Medicina Perinatal

Fuente: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales


26 de junio de 2014

La Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario de Jaén ha recibido un premio en el XXIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal por un trabajo de investigación de cuatro de sus facultativos sobre nuevos métodos bioquímicos  para el diagnóstico de las amenazas de partos prematuros, lo que permite prestar una atención de mayor calidad y eficacia a las mujeres en estos casos.

Este estudio, realizado por Jesús Joaquín Hijona, Antonio Luis Carballo, Jesús Carlos Presa y Juan Manuel Torres, está basado en la aplicación de novedosas técnicas para detectar los casos de alto riesgo de prematuridad antes de aplicarse tratamientos quirúrgicos destinados a prolongar la duración del embarazo.

Este mismo grupo de profesionales del hospital de la capital jiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) fue premiado también el año pasado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia por sus investigaciones sobre el diagnóstico de la rotura prematura y sin síntomas de las membranas amnióticas en las mujeres durante su gestación.

Tasa

La tasa de rotura prematura de las membranas sin síntomas en el momento del parto ronda el 5%. «El correcto diagnóstico de este proceso supone un evidente beneficio para la madre y el recién nacido, con un tratamiento antibiótico y un buen manejo del parto», señala uno de estos ginecólogos premiados, Jesús Joaquín Hijona.

Los autores de estos dos trabajos de investigación han logrado localizar la presencia de una proteína sintetizada en las secreciones cervicovaginales de las gestantes que permite identificar a las que padecen estos problemas en los alumbramientos, porque no tienen otras claras manifestaciones o síntomas que los desvelen.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido