VOLVER

Share

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un prototipo de vehículo flotante no tripulado con el objetivo de estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes.

Se busca estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes/ Magtel.

En concreto, el prototipo del vehículo contará con dispositivos y sensores embarcados que captarán una serie de datos necesarios para el análisis y seguimiento de la afección al ecosistema, gestión del mantenimiento preventivo y sistema de transporte fluvial eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, alineado con los principios de transición ecológica y transformación digital.

El proyecto, en el que participan los grupos de investigación de la UCO TIC139 (Arquitecturas Avanzadas de Computadores), RNM271 (UCO-GREEN-ING) y FQM303 (Plataformas Analíticas de Respuesta Rápida), ha celebrado una reunión de trabajo para hacer un seguimiento de los avances del proyecto y revisar los avances técnicos y de gestión.

Durante la jornada, los equipos técnicos de Magtel y la UCO presentaron los últimos progresos en materia de diseño de prototipos, sistemas de propulsión eléctrica y control inteligente. Los representantes del CDTI valoraron positivamente el estado del proyecto y ofrecieron recomendaciones orientadas a maximizar el impacto tecnológico y comercial de los desarrollos.

El proyecto Magboat cuenta con la cofinanciación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Esta colaboración se enmarca en los programas de apoyo a la I+D+i destinados a fortalecer el ecosistema innovador en la región.

La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido