VOLVER

Share

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un prototipo de vehículo flotante no tripulado con el objetivo de estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes.

Se busca estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes/ Magtel.

En concreto, el prototipo del vehículo contará con dispositivos y sensores embarcados que captarán una serie de datos necesarios para el análisis y seguimiento de la afección al ecosistema, gestión del mantenimiento preventivo y sistema de transporte fluvial eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, alineado con los principios de transición ecológica y transformación digital.

El proyecto, en el que participan los grupos de investigación de la UCO TIC139 (Arquitecturas Avanzadas de Computadores), RNM271 (UCO-GREEN-ING) y FQM303 (Plataformas Analíticas de Respuesta Rápida), ha celebrado una reunión de trabajo para hacer un seguimiento de los avances del proyecto y revisar los avances técnicos y de gestión.

Durante la jornada, los equipos técnicos de Magtel y la UCO presentaron los últimos progresos en materia de diseño de prototipos, sistemas de propulsión eléctrica y control inteligente. Los representantes del CDTI valoraron positivamente el estado del proyecto y ofrecieron recomendaciones orientadas a maximizar el impacto tecnológico y comercial de los desarrollos.

El proyecto Magboat cuenta con la cofinanciación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Esta colaboración se enmarca en los programas de apoyo a la I+D+i destinados a fortalecer el ecosistema innovador en la región.

La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido