VOLVER

Share

UN VIAJE A LOS COLEGIOS DEL PASADO


12 de enero de 2009

Fuente: EL PAÍS-Fernando Valverde

El paso del tiempo no deja de atraparlo todo. Aunque pueda parecer pausado, aunque mantenga el sigilo, todo lo engulle. La escuela de ayer, una exposición sobre la escuela de finales del siglo XIX y comienzos del XX en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe (Granada) refleja esa realidad. En sus vitrinas puede verse cómo el tiempo todo lo ha cambiado, cómo hasta los niños parecen diferentes.

La muestra reúne todo tipo de juguetes y de utensilios educativos usados en la escuela de hace más de un siglo. Pasando por la Restauración, la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura y los últimos años de democracia, a través de la escuela y de los niños se reconstruye la historia de España de una forma peculiar.

La exposición se centra en los ejemplares de libros escolares, de los que hay cientos. Hasta los mapas que aparecen en su interior parecen haber cambiado. «Rusia era mucho más pequeña», explica una mujer que observa un ejemplar de comienzos del siglo XX, al que los años han maltratado dejándole un color amarillento.

Otra de las grandes atracciones de La escuela de ayer son los juguetes. Auténticas reliquias de hojalata comparten vitrinas con muñecas de cartón. «Yo tuve una como esa, se me ocurrió bañarla y se me deshizo en las manos», explica Mónica, que ha acudido a la exposición junto a sus dos hijos, que son muy diferentes de como ella era con su misma edad. «Ya no se da el mismo valor a las cosas, mira cómo eran los pupitres de quienes podían permitirse ir al colegio», explica señalando la recreación de una clase de comienzos del siglo XX.

La exposición también recoge algunos de los cómics de mayor éxito a lo largo de los últimos cien años. El Zorro, El Coyote o las aventuras de Jaimito, comparten espacio con las aventuras de Mortadelo y Filemón. La joya de la muestra es un contrato de una profesora a principios de siglo en el que se le exige que no salga de su casa a partir de las seis de la tarde, que no se ponga falda por encima de los tobillos y que no se case. El tiempo, además de engullir, puede ser cómplice de la evolución.

En el Centro Cultural Medina Elvira. Atarfe (Granada). Hasta el 15 de enero. De 18.00 a 21.00. Gratuito.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido