VOLVER

Share

UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA APORTARÁ NUEVOS DATOS SOBRE ANFIBIOS Y REPTILES EN ESPAÑA


10 de mayo de 2011

Fuente: SINC

 

A pesar de que los anfibios y reptiles constituyen un grupo muy diverso en la fauna española, en la actualidad numerosas especies están amenazadas. Según los científicos, el calentamiento global puede hacer peligrar a muchas de ellas, lo que hace necesario realizar un seguimiento de las especies y conocer en todo momento su estado de conservación y tendencias.

La Asociación Herpetológica Española (AHE) ha impulsado con este objetivo el proyecto SARE (Seguimiento de Anfibios y Reptiles de España), que incluye el desarrollo de una aplicación informática, llamada SIARE (Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España), con una base de datos de 200.000 anfibios y reptiles.

La información está basada en los resultados del Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, elaborado en 2002.

Conocer la distribución de las especies

Además de poder consultar los registros, la aplicación permite aportar nuevos datos de distribución, que acumulan en una base de datos propia para cada observador. Esta información se incorpora a su vez a la base de datos general, cuando ha sido revisada y aceptada por expertos en esta materia.

Este sistema agiliza la transmisión e incorporación de la información, y permite disponer de manera permanentemente actualizada de datos sobre la distribución de los anfibios y reptiles en España, a escala de cuadrículas de 10×10 kilómetros. Esto permitirá detectar los cambios en la distribución de las especies a largo plazo.

También se integra en SIARE la aplicación denominada “AHEnuario”, dirigida a introducir observaciones fenológicas (fechas de puestas, cantos, presencia de larvas, cortejos, etc.) que permitirá detectar cambios fenológicos en las especies, “presumiblemente” vinculados al cambio climático.

El proyecto SARE cuenta con el apoyo financiero de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, y la participación voluntaria de naturalistas, científicos, técnicos y gestores.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido