VOLVER

Share

UNA APLICACIÓN PARA MÓVILES LOCALIZA EL RECORRIDO DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS UNA ALARMA


06 de mayo de 2011

Fuente: Andalucía Innova

 

Equipo integrante de Delacroy Innoware. Imagen: Sciencepics«Si una víctima agrega a un hermano, por ejemplo, con su clave este puede acceder a todas las alertas que ha dado e incluso ver el recorrido que ha hecho desde que lanzó el mensaje. El teléfono envía cada cierto tiempo la posición GPS y marca en un mapa el camino que ha llevado la persona desde que activa la alarma», afirma David Méndez, Director Comercial y de Marketing de Delacroy.

Además, la plataforma, que estará disponible en un mes y medio en cinco idiomas (español, inglés, francés, alemán y portugués) constará de un módulo específico dedicado a la violencia de género donde las víctimas tendrán acceso a información que pueda servirles de ayuda ante este tipo situaciones de riesgo. Como por ejemplo, qué pasos seguir si se encuentran con su agresor. «Se trata de ofrecer una información lo más completa posible a las víctimas de violencia de género», indicó Méndez. Para ello cuentan con el asesoramiento en contenidos de la Profesora de Psicología y encargada del gabinete de violencia de género de la UJA, Beatriz Montes.

SMS de alerta

La aplicación es el complemento a la primera edición de SOS Helpers, una aplicación para móviles que permite lanzar a los cinco contactos previamente elegidos un SMS del tipo «necesito ayuda», orientada para los casos de violencia de género. Junto con el mensaje llega la posición GPS de la persona que lanza la alerta. «Esto permite una localización rápida de la persona que se siente en peligro en un momento en el que quizás no fuera capaz de reaccionar adecuadamente para ofrecer datos de su posición», indica David Méndez.

La aplicación también consta de acceso rápido a números de emergencia de 120 países. Los números se modifican automáticamente cuando se viaja al extranjero gracias a la posición GPS del teléfono.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido