VOLVER

Share

Una app permite a los pacientes comunicarse con el centro sanitario para preparar su intervención

Los principales objetivos de este sistema llamado ‘Listeo Plus’ se centran en el cumplimiento de los pacientes de las recomendaciones preoperatorias con el fin de mejorar su seguridad y la eficiencia de la atención quirúrgica. Este proyecto de innovación en salud digital, liderado por la Agencia de Calidad Sanitaria, se está aplicando en los hospitales de alta resolución de Écija, Lebrija, Sierra Norte y Utrera. 

Fuente: Consejería de Salud / Junta de Andalucía


Sevilla |
05 de abril de 2019

Los pacientes que van a someterse a una intervención quirúrgica podrían encontrar ayuda en su teléfono móvil, gracias a un proyecto liderado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para el desarrollo de una app que facilita la comunicación con el centro sanitario y la preparación pre-operatoria del paciente.

La app Listeo Plus ha comenzado a aplicarse en los hospitales gestionados por la Agencia Sanitaria Pública Bajo Guadalquivir.

El Journal of Medical Internet Research (JMIR) acaba de publicar en su revista JMIR Research Protocols el protocolo de investigación del estudio que la ACSA está desarrollando sobre el efecto de esta app en la preparación pre-operatoria del paciente en procesos de cirugía mayor ambulatoria. El estudio, un ensayo controlado aleatorizado, se está llevando a cabo en cuatro centros hospitalarios de alta resolución de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir, en concreto en los hospitales de Écija, Lebrija, Sierra Norte y Utrera.

Los principales objetivos de la app, llamada Listeo Plus, son mejorar el cumplimiento de los pacientes de las recomendaciones preoperatorias, con el fin de mejorar su seguridad, y mejorar la eficiencia de la atención quirúrgica, amplificando la comunicación entre pacientes y centro sanitario, haciendo participe al paciente de su propia seguridad.

Listeo Plus permite al paciente informarse sobre su proceso asistencial, así como acceder a un listado personalizado de recomendaciones que ha de seguir tanto para la consulta de anestesia como para la intervención quirúrgica. Al mismo tiempo, la app permite al personal sanitario verificar en cualquier momento el cumplimiento de estas recomendaciones, para poder actuar en consecuencia y prevenir posibles eventos adversos.

Los trabajos realizados por la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir para conectar la app a tiempo real con la historia clínica electrónica y la adaptación de sus procesos asistenciales para poner en manos de los ciudadanos de manera integrada estas nuevas soluciones en salud digital han permitido ofrecer esta aplicación a más de 300 pacientes, en el transcurso del estudio, y utilizarla en 50 procedimientos diferentes, abarcando artroscopias, cataratas, colecistectomías, lesiones de mama, reparación de hernias, etc.

El proyecto, financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Salud Carlos III, está impulsado por la ACSA y por la Agencia Bajo Guadalquivir y ha contado con la colaboración de miembros del equipo de Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido